Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Consejo de Ministros autoriza dos contribuciones para el Convenio de Ramsar y la iniciativa MedWet por importe de 173.136 euros

           

El Consejo de Ministros autoriza dos contribuciones para el Convenio de Ramsar y la iniciativa MedWet por importe de 173.136 euros

02/11/2015

El Consejo de Ministros ha autorizado hoy, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, dos contribuciones para el Convenio de Ramsar y para la iniciativa MedWet del Convenio de Ramsar por un total de 173.136 euros.

En concreto, se ha autorizado una contribución al Convenio de Ramsar de 146.821 euros y otra, por valor de 26.315 euros, a la iniciativa MedWet. España es un país con un gran patrimonio natural de humedales, tanto por la riqueza de tipos ecológicos existentes como por la diversidad de especies que albergan y de usos que sostienen, que han conformado a lo largo del tiempo una valiosa cultura asociada a estos aprovechamientos.

Garantizar la conservación y uso racional de nuestros humedales, integrar su conservación en las políticas sectoriales y contribuir al cumplimiento de los compromisos del Estado Español en relación a los convenios, directivas, políticas y acuerdos europeos e internacionales relacionados con los humedales, constituyen elementos clave en las actividades del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Entre los compromisos internacionales existentes en este ámbito, destaca el “Convenio relativo a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitats de Aves Acuáticas”, más conocido como Convenio de Ramsar, nombre de la ciudad iraní en la que fue firmado en 1971.

Este tratado intergubernamental, pionero en el campo del derecho ambiental internacional y único dedicado a la conservación de un tipo específico de ecosistema, tiene por objetivo fundamental la conservación y el uso racional de los humedales, a través de la acción nacional y mediante la cooperación internacional, a fin de contribuir al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo.

LISTA RAMSAR

Este compromiso de Estado, de carácter general, se lleva a la práctica a través de distintas categorías de obligaciones jurídicas de carácter más específico, entre las que destacan la obligación de los países miembros de contribuir al presupuesto del convenio y, por supuesto, la más conocida de designar humedales para su inclusión en Lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional, asegurando la conservación de los humedales allí incluidos, entre otras.

La Lista Ramsar es un registro de excelencia internacional que agrupa los humedales más valiosos del planeta (a fecha de hoy cuenta con 2.244 zonas húmedas, más de 214 millones de hectáreas, representativas de 169 países). España es, con 74 lugares, el tercer país del mundo en número de humedales incluidos en la Lista.

Otro de los compromisos internacionales derivados de la pertenencia de España al Convenio de Ramsar es la participación en la conocida como Iniciativa MedWet (Inciativa para la conservación de los Humedales Mediterráneos). Se trata de la primera iniciativa regional puesta en marcha en el seno del Convenio en 1999 y, en la actualidad, hay ya más de 15 de estas iniciativas en marcha repartidas por todo el mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo