España está siendo este año un ejemplo en el ámbito de la exportación. A pesar de tener cerrado el mercado ruso, los operadores españoles han exportado 300.000 tn de porcino en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento de un 30% con respecto a lo exportado en el mismo período del año anterior. Este nivel de exportaciones le coloca muy cerca del segundo mayor exportador de la UE, Dinamarca, con 360.000 tn exportadas entre enero y septiembre, y que se ha mantenido estable con respecto al año anterior.
Alemania, primer productor de porcino, es también el primer exportador con 505.000 tn. Al igual que España, este año ha exportado más, concretamente un 18% más. Por el contrario, Francia es de los países en los que peor se están comportando las exportaciones. Han descendido en 1,3% en los 9 primeros meses del año hasta las 134.000 tn.
A pesar de este buen ritmo de exportaciones, los precios al ganadero no acompañan. En Mercolleida, las cotizaciones han ido a la baja, semana tras semana, desde agosto y ya están próximas a 1 €/kg vivo, que es la línea roja que dispara todas las alarmas. En la semana 44, el precio en Mercolleida fue de 1,029 €/kg. Culpan a la falta de dinamismo en el consumo interno y al exceso de oferta, de esta situación. En España, la producción creció en un 5% en 2014 y se espera un crecimiento de un 6% en 2015.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.