• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Proponen un paquete de medidas para proteger las rentas de los productores de frutas y hortalizas ante caídas de precios

           

Proponen un paquete de medidas para proteger las rentas de los productores de frutas y hortalizas ante caídas de precios

12/11/2015

Los máximos responsables del sector de frutas y hortalizas de COAG se reunieron el martes con una delegación del Ministerio de Agricultura, encabezada por el Director General de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda, y el Presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Ignacio Sánchez, para plantear un paquete de medidas que sirvan para proteger las rentas de los productores ante caídas de precios. “Situaciones como la crisis de la bacteria alemana (2011) o el actual veto de Rusia a nuestras exportaciones, ponen de manifiesto la necesidad de disponer de antemano de un sistema para hacer frente a las crisis graves y no tener que actuar de manera improvisada y tardía”, ha subrayado Andrés Góngora, responsable del sector hortofrutícola de COAG.”Además, son necesarias también las herramientas frente a crisis coyunturales, que han de ser revisadas dado que actualmente carecen de eficacia”, ha añadido.

Tal y como se ha constatado, de manera generalizada, en el Grupo de Trabajo sobre gestión de crisis planteado por el MAGRAMA para revisar la Estrategia nacional para el sector hortofrutícola, los sistemas actuales de prevención y gestión de crisis no resultan eficaces para solventar las caídas de precios en origen. “El grado de utilización de estas medidas por parte de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) es muy limitado y no se consiguen los resultados planteados en la regulación comunitaria. En situaciones de crisis generalizada con fuerte afectación de las cotizaciones en origen los sistemas disponibles son absolutamente insuficientes y se han tenido que ver complementados por mecanismos adicionales, que llegan tarde. Por tanto, se hace necesaria una revisión a fondo de todo el sistema”, ha argumentado Góngora.

Entre las medidas planteadas por COAG, destacan:

1. Creación de un sistema de gestión de crisis grave. Es absolutamente indispensable desarrollar un sistema de gestión de crisis grave, ágil, universal y accesible para todos los productores, con financiación 100% pública y que se active de forma automática en estas situaciones. Este sistema se podría vehicular a través de las OPFH para fomentar la cercanía del agricultor a las mismas.

2. Impulsar el sistema de no cosecha/cosecha en verde, actualmente previsto por la OCM. Es especialmente preocupante la escasa utilización de las medidas de gestión de crisis basadas en la no cosecha o la cosecha en verde, ya sea por dificultades de aplicación, burocráticas o por los bajos niveles de compensación para el agricultor. Consideramos que estas medidas tienen un mayor efecto sobre el mercado, lo que redunda en la renta del productor, por producirse un incremento de precio al reducirse la oferta pero también por soportar un menor gasto en el proceso de retirada. En parte, esto se produce porque el producto no llega a la OPFH y no ejerce un efecto de “presión” para darle salida.

3. Revisión al alza de las indemnizaciones de retirada: no se trata de que las compensaciones tengan un nivel tan elevado que se provoquen situaciones especulativas, sino que sean acordes a los costes reales y, de esta manera, las OP utilicen en mayor medida estas líneas y tengan mayor efecto sobre las crisis de mercado.

4. Prevención por encima de la gestión. Para ello, se debe aumentar la información y transparencia en las previsiones de producción, pero también respecto a la demanda y a las necesidades de la cadena. Para una mejor autorregulación es necesario que exista información. La Administración juega un papel clave en este ámbito y debe coordinar y ayudar en la recopilación, análisis y distribución de la información, no sólo a nivel estatal, sino también a nivel europeo. El planteamiento de un Observatorio europeo puede resultar útil en este sentido, siempre y cuando la información sea veraz, rápida y transparente. “Cuando un producto cae en crisis de precios es muy difícil recuperarlo y sólo circunstancias ajenas a la propia oferta (cuestiones climáticas, mejoras en el consumo…) suelen permitir una recuperación de las cotizaciones. Por ello, es indispensable poner el foco en la prevención de las crisis”, ha afirmado Góngora.

Asimismo, COAG ha agradecido al Ministerio el proceso que ha puesto en marcha para reformar la Estrategia Nacional del sector de Frutas y Hortalizas y, en particular de sus Organizaciones de Productores, y en el que esta organización ha participado de manera muy activa. Dicho proceso comenzó con una consulta pública que se cerró en el mes de agosto. A continuación, hubo una consulta directa mediante encuestas a OP, agricultores socios de OP y agricultores no socios de OP. Después tuvieron lugar dos jornadas de trabajo en el Ministerio en las que se analizaron distintos aspectos, cuyos resultados se presentaron el pasado 30 de octubre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo