• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / FERAL rechaza que el sobrecoste de las obras se impute a los regantes si hay fraude en Acuamed

           

FERAL rechaza que el sobrecoste de las obras se impute a los regantes si hay fraude en Acuamed

19/01/2016

Tras la detención en la mañana de ayer de dos altos cargos de la sociedad estatal Acuamed (Aguas de la Cuencas Mediterráneas) en relación con las investigaciones que la Fiscalía Anticorrupción lleva a cabo por un presunto fraude en la adjudicación de contratos de obra pública, la Federación de Regantes de Almería (FERAL) rechaza que los agricultores paguen el sobrecoste de las obras en el caso de que la investigación judicial confirme la existencia de contrataciones irregulares realizadas en el seno de la mencionada sociedad.

Actualmente, los regantes almerienses están obligados a la amortización de los ocho grandes proyectos gestionados en la provincia por Acuamed, y que suponen un montante económico global por encima de los 681 millones de euros. Dicha amortización es un importante lastre para miles de explotaciones agrícolas de la provincia, que pagan el agua más cara de toda España.

En este sentido, FERAL reclamará al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que exima a los productores almerienses del pago del sobrecoste de las obras, de modo que “nunca repercuta en nuestros bolsillos la parte del presupuesto que no se corresponde con las obras ejecutadas en realidad”, explica el presidente de FERAL José Antonio Fernández. Del mismo modo, los regantes confían en que el Gobierno “sea honesto y transparente con el campo almeriense y devuelva a los agricultores hasta el último euro cobrado indebidamente”, añade el presidente de FERAL.

En los últimos años, Acuamed ha realizado en Almería proyectos hídricos de gran envergadura con el objetivo de garantizar agua para regadío en una de las zonas más áridas de España. La desalación ha sido su baza fundamental, aunque la pérdida de rentabilidad de los productores impide ya en muchos casos que el regante pueda asumir el alto coste del agua desalada.

Los proyectos gestionados por Acuamed en la provincia son:

?1.Desaladora en el Bajo Almanzora

Total de inversión: 77,600,000 €

2.Conexión presa Cuevas de Almanzora-Poniente Almeriense (sector norte)

Total de inversión: 91,700,000 €

3.Desaladora de Carboneras

Total de inversión: 131,700,000 €

4.Conexión Negratín – Almanzora

Total de inversión: 177,400,000 €

5.Conexión Almanzora-Poniente Almeriense Fase I

Total de inversión: 58,600,000 €

6.Desaladora en Balerma. Campo de Dalías

Total de inversión: 144,800,000 €

Fuente: ACUAMED.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo