En las últimas semanas se están registrando, en muchas zonas citrícolas de Andalucía, medias diarias en torno al 80-90% de humedad relativa, factor que, junto a las temperaturas suaves actuales, comienza a ocasionar en frutos manchas más o menos oscuras a modo de “chorreo” que, en lo general, no ocasionan daños en la piel, aunque sí podría afectar negativamente a su comercialización.
Este síntoma se debe a la antracnosis (Colletotrichum spp.), enfermedad cuyas condiciones meteorológicas de lluvia, elevada humedad relativa y temperaturas suaves le son favorables. Las manchas están producidas por el lavado o arrastre de las conidias producidas abundantemente por este hongo.
En nuestra región, dichas conidias, como se ha dicho anteriormente, pueden quedar sin germinar sin ocasionar daños en los frutos, no así en el caso de periodos prolongados de elevada humedad y temperaturas altas, o en zonas con clima del tipo tropical o subtropical, en el que se pueden producir lesiones importantes en los tejidos. Es más frecuente que los síntomas se manifiesten en almacén como lesiones superficiales deprimidas en la piel de color marrón.
Según la previsión meteorológica, las temperaturas medias continuarán alcanzando máximas en torno a los 18ºC y posibilidad de que el ambiente continúe siendo muy húmedo. Por todo ello, se recomienda el muestreo de frutos en maduración, tanto naranjos como mandarinos. Se recomienda también el muestreo de ramillas, hojas, y más adelante flores y frutos recién cuajados.
El control de esa enfermedad se basa principalmente en la aplicación de fungicidas en las condiciones meteorológicas citadas. Fuente: Red de Alerta de Información fitosanitaria (RAIF)
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.