Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Alianza UPA-COAG piden a los ayuntamientos que no impongan un catastrazo abusivo y recaudatorio a costa de agricultores y ganaderos

           

La Alianza UPA-COAG piden a los ayuntamientos que no impongan un catastrazo abusivo y recaudatorio a costa de agricultores y ganaderos

11/02/2016

La Alianza UPA-COAG denuncia la situación en la que se encuentran las explotaciones agrarias de la región por la imposición de un catastrazo abusivo que se está utilizando para recaudar de forma extrema a costa de los agricultores y ganaderos.

La situación es especialmente delicada para profesionales de la ganadería que por las granjas, naves, almacenes o instalaciones pagan un IBI sobrevalorado y en ningún caso ajustado a la realidad.

La Alianza UPA-COAG recuerda que el catastrazo es la aplicación efectiva de un intento del Ministerio de Hacienda por sanear las cuentas de los Ayuntamientos a través de la revisión y subida de los bienes del Catastro de Urbana y Rústica en toda España en general, y por lo tanto también en los consistorios de Castilla y León.
La Alianza UPA-COAG considera que las revisiones que se están aplicando son absolutamente desproporcionadas en el caso del Catastro de Rústica, por lo que pedimos a los ayuntamientos de la región que adopten medidas en la aplicación de determinados tipos impositivos que afectan a la actividad ganadera.
En este sentido consideramos que los ayuntamientos tienen que tomar medidas inmediatas para paliar el impacto de este impuesto, sobre todo, en la actividad ganadera, que atraviesa por una crisis acuciante en varios subsectores desde hace años.
Nuestra organización considera que son los ayuntamientos los que deben dar un paso al frente y bonificar el Impuesto de Bienes Inmuebles para reducir la presión fiscal sobre el agricultor y el ganadero.
En este sentido, la Alianza UPA-COAG reclama que los ayuntamientos reduzcan la cuota de liquidación al mínimo previsto por la ley que es del 0,3% del valor catastral de los inmuebles de rústica (granjas, galpones, establos, invernaderos). Además deben aplicar las bonificaciones que permita la legislación a las instalaciones actualmente en activo, utilizadas para generar rentas y empleo en el medio rural.

El problema va más allá y es que los efectos de estas sobrevaloraciones y por lo tanto de la subida que experimentarán tanto el catastro de rústica como el de urbana, puede afectar muy seriamente a las becas de hijos de agricultores y ganaderos dado el «incremento ficticio del patrimonio».

El actual sistema que aplica el Ministerio de Educación para conceder estas ayudas dejará fuera a muchos estudiantes de las zonas rurales, ya que la suma de los valores catastrales de las fincas rústicas de los miembros de la familia podría perjudicar muy seriamente a los profesionales agrarios también en materia educativa.

Por estos motivos, reclamamos de las administraciones municipales una aplicación justa y racional de la revisión catastral, de manera que la presión fiscal sobre el sector primario sea proporcional a sus posibilidades reales. Solo con una revisión de las cuotas de liquidación y la puesta en marcha de bonificaciones podría darse una solución a una situación límite para muchas economías de profesionales agrarios en Castilla y León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo