El Parlamento Europeo acogió el 20 de noviembre de 2025 la presentación del informe de políticas sobre salud mental en la agricultura elaborado en el marco del proyecto SafeHabitus. La sesión reunió a representantes de la política, la investigación y el sector agrario para analizar los desafíos psicosociales que afronta la comunidad agrícola europea y plantear líneas de actuación a escala europea y nacional.

El informe expone que las personas que trabajan en la agricultura se enfrentan a múltiples factores de estrés, entre ellos la incertidumbre climática, la presión financiera, la carga administrativa, las largas jornadas y el aislamiento social. A partir de los datos citados por SafeHabitus, un estudio realizado en Irlanda muestra que el 13 % de los ganaderos experimenta estrés de manera frecuente, mientras que en Francia la tasa de suicidio entre agricultores es un 20 % superior a la media de otras profesiones, con los hombres de entre 45 y 54 años como grupo más vulnerable . El documento también destaca que las mujeres en el sector agrario afrontan presiones específicas vinculadas a la conciliación, la carga doméstica y el aislamiento rural.
Diez recomendaciones para abordar el bienestar mental en el campo europeo
Durante la sesión, SafeHabitus presentó las diez recomendaciones clave incluidas en el informe, concebidas para mejorar la detección del malestar, reducir cargas estructurales y coordinar políticas de apoyo. Estas recomendaciones se fundamentan en un proceso de trabajo que ha incluido una revisión sistemática de más de 600 estudios, grupos de discusión con jóvenes agricultores y un taller de expertos europeos .
El documento aborda, entre otros aspectos, la necesidad de disponer de servicios de apoyo estables y financiados de manera sostenible, con modelos de referencia que ya funcionan en países como Francia o Finlandia. También propone reforzar la capacidad de los servicios de asesoramiento agrario y veterinario para actuar como detectores tempranos, mediante formación específica incluida incluso en los planes de estudio universitarios.
La simplificación administrativa se sitúa como uno de los ejes centrales, planteando estudios comparativos sobre carga burocrática y evaluaciones de impacto en salud mental antes de aprobar nuevas políticas. Además, se plantea reforzar mecanismos de apoyo a la renta, evaluar prácticas comerciales desleales y crear herramientas de seguimiento de ingresos agrarios que permitan comparar condiciones con otros sectores.
El informe dedica también una recomendación a la relación entre cambio climático y salud mental, proponiendo sistemas de seguros agrarios adaptados a las pérdidas por eventos extremos, campañas de prevención de riesgos por calor y estudios sobre prácticas agronómicas que reduzcan la vulnerabilidad. A esto se suman propuestas para apoyar la gestión financiera y legal en las explotaciones, reforzar la protección en materia de salud laboral y facilitar soluciones para mejorar la conciliación y reducir la carga de trabajo excesiva.
En materia de gobernanza, SafeHabitus plantea la creación de un plan europeo sobre salud mental en la agricultura que coordine a los distintos departamentos afectados, tomando como referencia la estrategia francesa. Asimismo, propone una agenda de investigación específica en Horizonte Europa para abordar lagunas identificadas, como el impacto de la digitalización, los efectos diferenciales entre regiones o el estudio de colectivos infrarrepresentados.
Un paso más en la estrategia europea de apoyo al sector agrario
SafeHabitus considera que la publicación de este informe marca un avance significativo para apoyar a quienes sostienen los sistemas alimentarios europeos. A juicio del proyecto, reforzar la salud mental en las explotaciones es fundamental para asegurar la continuidad de la actividad agraria en un contexto marcado por presiones económicas, climáticas y administrativas.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.