• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC

           
Con el apoyo de

Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC

24/11/2025

El pasado viernes, Sevilla fue el epicentro del debate de la propuesta de PAC post 2027 de la Comisión Europea, con motivo de la visita a la ciudad hispalense del comisario de Agricultura, Christophe Hansen, que participó junto con el ministro de Agricultura, Luis Planas, en el foro “Andalucía ante la mirada de Europa: diálogos sobre el futuro del sector agroalimentario”, organizado por ABC con motivo del 30º aniversario de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

El ministro trasladó al comisario la posición firme de España en un momento clave para la negociación del próximo Marco Financiero Plurianual y de la futura Política Agraria Común (PAC). España defiende que la PAC siga siendo una política plenamente común, con un presupuesto sólido y una arquitectura diferenciada que impida su integración en un “fondo único” que, a juicio del Gobierno, conduciría a una renacionalización de las ayudas y a notables desequilibrios entre países. Planas recordó que el modelo actual ha demostrado su eficacia, con más de 590.000 solicitudes de ayuda en 2025 y una amplia participación de agricultores y ganaderos en los ecorregímenes.

Durante su intervención, el ministro reiteró el desacuerdo del Gobierno con la propuesta de PAC post 2027 de la Comisión Europea y fijó tres elementos que considera imprescindibles: mantener la PAC como pilar de la seguridad alimentaria y preservar su carácter europeo en todos sus componentes; asegurar una mejor dotación económica coherente con la mayor ambición en materia agraria y de desarrollo rural; y evitar cualquier renacionalización que derive en una “Europa a distintas velocidades” en apoyo al campo. También expresó la preocupación de España por el aumento de la cofinanciación exigida en determinadas intervenciones sectoriales y agroclimáticas, que podría tensionar los presupuestos nacionales y comprometer la continuidad de medidas clave.

Planas subrayó además el papel estratégico de las cooperativas agroalimentarias en la articulación del tejido rural, con especial relevancia en Andalucía en sectores como el oleícola, hortofrutícola y vitivinícola. A su juicio, la futura PAC debe reforzar la rentabilidad de las explotaciones, impulsar inversiones ligadas a la transición climática, apoyar a jóvenes y mujeres rurales y avanzar en una simplificación real de la gestión, de modo que “cada euro de la PAC se traduzca en más productividad, sostenibilidad y futuro para el sector”.

Desde la Junta de Andalucía, la viceconsejera de Agricultura, Consolación Vera, advirtió de que la propuesta comunitaria es “lesiva” para el campo andaluz y “condena a una Europa a 27 velocidades”, por lo que reclamó unidad al conjunto de instituciones y al sector para que este modelo no salga adelante. Recordó que la PAC ha sido durante cuatro décadas una herramienta esencial para sostener la renta agraria y orientar el cambio hacia la sostenibilidad, y reclamó una política “fuerte, independiente de otros fondos, con voz protagonista de las regiones y adaptada a la realidad productiva de nuestra tierra”, alertando de que el planteamiento actual supondría recortes para Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025
  • UPA reclama una reforma profunda de la PAC ante los ajustes planteados por la Comisión Europea 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados