La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL) ha acordado apoyar la puesta en marcha de un paro biológico trips parvispinus Almería para la campaña 2026-2027, ante la expansión acelerada de Trips parvispinus y de la araña roja en los invernaderos de la provincia. La organización considera que la situación es extraordinaria y exige medidas excepcionales para contener el problema, especialmente en los cultivos de pimiento.
La Junta Directiva respalda la medida, pero subraya que aún es necesario definir una planificación detallada, adaptada a cada municipio y a cada una de las zonas productivas de la provincia. El objetivo es que el paro biológico se aplique de forma ordenada y coordinada, ajustando el calendario y el alcance a la realidad de cada área.

Planificación, coordinación y refuerzo del control biológico
COEXPHAL trasladará esta propuesta a la interprofesional HORTYFRUTA y, posteriormente, la elevará a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía para que todo el sector pueda unificar criterios y protocolos en este paro biológico Trips parvispinus Almería de cara a la próxima campaña. La decisión llega tras analizar la evolución de los daños provocados tanto por Trips parvispinus como por la araña roja, que han incrementado la preocupación del sector hortícola almeriense por su impacto en los invernaderos de pimiento.
La organización considera que la paralización temporal de la actividad productiva en determinadas superficies, combinada con prácticas de higiene reforzada, sueltas masivas de fauna auxiliar y un vacío sanitario más estricto, puede suponer un freno determinante para interrumpir el ciclo biológico de estas plagas y evitar que el problema se agrave en las próximas campañas.
COEXPHAL hace un llamamiento expreso a agricultores, cooperativas y empresas comercializadoras para que actúen de forma unida y coordinada, priorizando la sostenibilidad del modelo productivo y la seguridad fitosanitaria del campo almeriense. La asociación recuerda que esta parada debe integrarse en la estrategia global de control fitosanitario y complementarse con el resto de medidas acordadas en la Mesa de Sanidad Vegetal de la delegación provincial de la Consejería de Agricultura.
En los próximos días, COEXPHAL planteará un calendario orientativo para el paro biológico y se coordinará con administraciones, centros de investigación y empresas de control biológico con el fin de maximizar la eficacia de la medida. La organización destaca que el modelo de producción almeriense ha demostrado durante décadas una elevada capacidad de respuesta frente a retos fitosanitarios y que la adopción de medidas colectivas, basadas en criterios técnicos, ha sido clave para consolidar un sistema agrícola sostenible, competitivo y reconocido en Europa.
COEXPHAL avanza que seguirá informando de los progresos y anima al conjunto del sector a mantenerse alerta, reportar incidencias y continuar colaborando en la línea de sostenibilidad y control integrado que caracteriza al modelo agrícola de Almería.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.