La campaña apícola 2025 en las Terres de l’Ebre y el Camp de Tarragona ha sido irregular y difícil de gestionar, según la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC). Las cooperativas de miel de la zona calculan que la producción total se ha situado en torno al 65 % de la media catalana, un volumen similar al obtenido el año anterior.
La situación es comparable al conjunto del territorio, donde en 2024 se produjeron 1.849 t de miel, de las cuales el 51 % (938 t) correspondieron a las comarcas de Tarragona. No obstante, el sector continúa sin recuperar los niveles previos a 2021, un año marcado por los efectos de la sequía.

Según la FCAC, la campaña se ha caracterizado por rendimientos modestos, alrededor de 20 kg por colmena, y por un aumento de los costes de desplazamiento, a lo que se suma la fuerte presión de la vespa velutina. Las lluvias de noviembre han provocado daños en caminos e instalaciones en zonas del Baix Ebre y Montsià, aunque también han favorecido la vegetación y permiten afrontar la próxima campaña con cierto optimismo.
Diferencias según las variedades de miel
Las pérdidas han sido desiguales según el tipo de miel. La miel de romero ha sufrido la caída más pronunciada, con una reducción del 80 % respecto a una campaña habitual y del 50 % respecto al año pasado, debido a las intensas lluvias de marzo y abril que afectaron la floración temprana.
También se han registrado descensos en la miel de naranjo (-40 %), multifloral (-35 %) y alta montaña (-60 %). En contraste, la miel de tomillo ha alcanzado una producción excepcional gracias a las precipitaciones de finales de primavera.
Invasoras y competencia desleal
El sector apícola catalán sigue enfrentándose a problemas estructurales como la presencia de especies invasoras —principalmente la avispa asiática y el abejaruco— y la competencia desleal de mieles importadas y adulteradas que llegan a precios muy bajos, poniendo en riesgo la continuidad de las explotaciones y la producción local.
La FCAC pide al Departamento de Agricultura que adopte medidas urgentes para proteger al sector y asegurar el cumplimiento del Plan de Acción de la Miel 2025-2028. Además, subraya la importancia de consumir miel catalana de proximidad y calidad, esencial para mantener el papel polinizador de las abejas y favorecer el relevo generacional en el ámbito rural.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.