Los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea alcanzaron esta semana un acuerdo provisional para simplificar los requisitos de la Política Agrícola Común (PAC) durante el actual período de programación. El pacto, logrado entre los eurodiputados y la Presidencia danesa del Consejo, busca aliviar las cargas administrativas y reglamentarias que pesan sobre los agricultores europeos y ofrecer un marco más claro y eficiente.
Requisitos medioambientales más flexibles

Entre los cambios acordados destaca una mayor flexibilidad en los requisitos medioambientales. Con el objetivo de proteger la biodiversidad sin imponer tareas innecesarias, las tierras consideradas cultivables el 1 de enero de 2026 podrán mantener esta condición aunque no se hayan arado, labrado ni resembrado, evitando así operaciones costosas y de alto consumo de tiempo.
Asimismo, los agricultores con certificación ecológica serán automáticamente considerados en cumplimiento de varios requisitos para mantener sus tierras en buenas condiciones agrícolas y medioambientales (BCA) en las zonas ecológicas o en proceso de conversión. Los Estados miembros podrán limitar esta simplificación si la aplicación de los controles supone una carga administrativa excesiva.
Una sola inspección anual y más apoyo a las pequeñas explotaciones
El acuerdo también introduce el principio de “una sola inspección”, propuesto por la Comisión Europea, que garantiza que los agricultores no tendrán que someterse a más de una inspección oficial in situ por año. Esta medida busca reducir duplicidades y mejorar la coordinación entre las autoridades nacionales.
En cuanto a las pequeñas explotaciones, los negociadores del Parlamento lograron elevar los límites de ayuda. El pago anual máximo pasará de 2.500 a 3.000 €, y el nuevo pago único destinado al desarrollo empresarial aumentará de 50.000 a 75.000 €. Estas modificaciones pretenden reforzar el apoyo a los pequeños productores y estimular la actividad económica en el medio rural.
Un acuerdo más justo y cercano al campo europeo
El ponente del Parlamento Europeo, André Rodrigues (S&D, Portugal), destacó que el acuerdo “demuestra que es posible lograr una PAC más justa, clara y cercana a quienes trabajan la tierra a diario”. Según añadió, las nuevas normas “ofrecen mayor apoyo a los agricultores, una gestión más eficiente para las autoridades nacionales y una orientación medioambiental más clara, fomentando las buenas prácticas en lugar de penalizarlas con burocracia”.
Las medidas acordadas entrarán en vigor el 1 de enero de 2026 y se aplicarán a más de nueve millones de agricultores en toda Europa.
Próximos pasos y contexto de la reforma
El acuerdo preliminar deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo y el Consejo antes de su entrada en vigor. La propuesta forma parte del paquete de simplificación de la PAC presentado por la Comisión Europea el 14 de mayo de 2025, tras las recomendaciones del diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura.
La simplificación de las normas de la UE se ha convertido en una prioridad para las instituciones europeas, que buscan reducir los trámites administrativos, reforzar la competitividad y facilitar la inversión en el sector agrario.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.