La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) distinguió ayer a dos jóvenes investigadores por sus destacados Trabajos Fin de Grado (TFG) en el ámbito de la mejora vegetal, durante la ceremonia de entrega de los Premios ANOVE celebrada en el marco de SAGRIS – Salón de la Agricultura y Ganadería, en IFEMA Madrid.
El galardón tiene como finalidad fomentar la investigación y la vocación científica entre los nuevos profesionales que contribuirán al desarrollo de una agricultura más sostenible, innovadora y adaptada a las necesidades del sector agrario.
Dos investigaciones premiadas por su aportación a la mejora genética

El primer premio ha recaído en Miguel Ángel Moreno Martínez, de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), por su trabajo “Respuesta frente a la infección de ToLCNDV en genotipos de melón”. La investigación, dirigida por Cristina Esteras Gómez y Alicia Gemma Sifres Cuerda, analiza la respuesta de distintos genotipos de melón frente al virus ToLCNDV, contribuyendo al desarrollo de variedades más resistentes ante esta enfermedad emergente. El joven investigador cursa actualmente el Máster en Mejora Vegetal en la UPV.
El segundo premio ha sido para Jennifer Luna Lucio, de la Escola d’Enginyeria Agroalimentària i de Biosistemes de Barcelona (EEABB), por el trabajo “Mapeo fino del gen de resistencia al oídio vr4 en híbridos interespecíficos de Prunus persica y Prunus davidiana”, tutelado por Joan Casals Missio e Iban Eduardo Muñoz. Su estudio contribuye al conocimiento genético de la resistencia al oídio en frutales de hueso, ofreciendo herramientas clave para los programas de mejora vegetal.
Impulso a la investigación y al talento joven
Durante el acto, representantes de ANOVE subrayaron la importancia de impulsar el talento joven y la investigación aplicada a la mejora vegetal. Según destacó la directora de ANOVE, Elena Sáenz, estos trabajos reflejan el potencial de las nuevas generaciones para afrontar los desafíos del sector, como el cambio climático, las nuevas enfermedades y la necesidad de producir de manera más sostenible.
Con esta iniciativa, ANOVE reafirma su compromiso con la promoción de la investigación, la transferencia de conocimiento y la formación de los futuros profesionales que liderarán el desarrollo de una agricultura más eficiente e innovadora.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.