La Comisión Europea ha celebrado el acuerdo alcanzado por los Estados miembros sobre una nueva contribución determinada a nivel nacional (CDN) en el marco del Acuerdo de París, que refuerza la ambición climática de la Unión de cara a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Belém (Brasil). Según la Comisión, este compromiso envía una señal firme a la comunidad internacional sobre la voluntad europea de mantener el liderazgo global en la lucha contra el cambio climático y de seguir colaborando con sus socios para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Un objetivo intermedio hacia la neutralidad climática
La nueva CDN de la UE contempla una reducción de las emisiones netas de gases de efecto invernadero de entre el 66,25 % y el 72,5 % respecto a los niveles de 1990 para 2035, abarcando todos los sectores económicos y tipos de gases. Este paso supone un avance clave hacia la reducción neta del 90 % para 2040 y hacia la neutralidad climática en 2050, conforme a la hoja de ruta europea.
La Comisión también ha valorado los avances de los Estados miembros en la definición de una orientación común sobre el objetivo climático de la UE para 2040. El acuerdo prevé un objetivo vinculante de reducción del 90 % de las emisiones, con un 85 % a alcanzar mediante esfuerzos nacionales y un 5 % adicional a través de créditos internacionales de carbono.
Europa mantiene el rumbo climático
Con estos compromisos, la UE acudirá a la COP30 con una posición unificada y ambiciosa, que refuerza su papel como referente en las negociaciones internacionales sobre cambio climático. Para la Comisión, esta nueva contribución demuestra que Europa sigue cumpliendo sus compromisos tanto dentro de sus fronteras como a escala global.
Antecedentes legislativos
La Ley Europea del Clima, en vigor desde julio de 2021, establece jurídicamente el compromiso de la UE con la neutralidad climática en 2050 y con una reducción de al menos el 55 % de las emisiones netas de GEI para 2030 respecto a los niveles de 1990. Este objetivo se apoya en el paquete legislativo “Objetivo 55”, cuya aplicación por parte de los Estados miembros continúa avanzando.
La propuesta actual se enmarca en la obligación, derivada de dicha ley, de fijar un objetivo climático intermedio para 2040, tras el primer balance mundial del Acuerdo de París celebrado en 2023. Presentada en julio de 2025, la propuesta constituye la base de la nueva CDN de la Unión y refuerza la credibilidad de la trayectoria europea hacia la neutralidad climática.



Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.