
El Ministerio de Agricultura ha informado de un notable incremento de los casos de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en la Unión Europea desde el pasado verano, con una tendencia ascendente que ha llevado a elevar el nivel de riesgo en todo el territorio nacional.
Entre el 1 de julio y el 5 de noviembre de 2025 se han comunicado a través del sistema ADIS un total de 139 focos en aves de corral, 708 en aves silvestres y 33 en aves cautivas. Los brotes se concentran principalmente en el centro y norte de Europa, aunque también se han registrado casos en la Península Ibérica, lo que ha incrementado la preocupación por una posible expansión hacia el territorio español.
Distribución geográfica y evolución reciente

Según el mapa elaborado por el Ministerio de Agricultura, los focos de IAAP se han detectado en numerosos países europeos, con especial incidencia en Alemania, Países Bajos, Francia, Polonia y Dinamarca, así como en el norte de España y Portugal. La mayoría de los brotes corresponden al subtipo H5N1, aunque también se han identificado casos de H5N2, H5N5 y H5N8 en aves silvestres y de corral.
La evolución semanal de los focos muestra un repunte muy significativo a partir de la semana 42, especialmente en aves silvestres, cuya curva de incidencia se ha disparado respecto a los valores registrados en meses anteriores. Este aumento marca el inicio de la nueva temporada 2025-2026 con una tendencia claramente ascendente y un riesgo creciente de transmisión a las explotaciones avícolas.

Refuerzo de las medidas de vigilancia
Ante esta situación, el Ministerio ha activado la Orden APA/2442/2006, que refuerza las medidas de bioseguridad en las zonas de especial riesgo y vigilancia a partir del 10 de noviembre. Entre las medidas figuran la prohibición de cría de aves al aire libre salvo autorización excepcional, la restricción de certámenes y ferias con aves de corral y la obligación de proteger los depósitos de agua frente a la fauna silvestre.
El Ministerio recomienda a las explotaciones extremar la precaución y aplicar las medidas preventivas necesarias para reducir el riesgo de introducción del virus en granjas, reforzando la vigilancia pasiva y el control sanitario en todo el territorio nacional.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.