La Consejería de Agricultura de Castilla y León ha reforzado el Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura (AKISCyL), una red que agrupa a más de 400 profesionales entre agricultores, ganaderos, cooperativas, universidades, centros tecnológicos e industrias agroalimentarias. Con la incorporación de nuevos grupos sectoriales, la red alcanza ya 17 áreas de trabajo orientadas a fomentar la innovación, la transferencia de resultados y la colaboración público-privada en el sector agrario.
Innovación y transferencia de conocimiento
Durante la reunión celebrada esta semana, los nuevos grupos de trabajo presentaron sus avances y propuestas, centradas en mejorar la eficiencia productiva mediante nuevas prácticas, productos y tecnologías. Según informa la Junta de Agricultura, actualmente se desarrollan 17 proyectos concretos que optarán a una línea de financiación de 6,8 M€. De ellos, siete están directamente vinculados a la digitalización de la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria.

La Consejería ha destacado que AKISCyL se consolida como un modelo de trabajo en red que une la experiencia del sector con el conocimiento científico y la capacidad técnica de la Administración, generando proyectos que contribuyen a mejorar la competitividad y las oportunidades de futuro en el medio rural.
Proyectos innovadores en curso
Los grupos sectoriales abordan ámbitos como la sanidad vegetal, el regadío, la industria cárnica y láctea, los cultivos leñosos, la acuicultura, la digitalización, la remolacha o el vacuno lechero. Entre los proyectos presentados destacan:
- Regadío: desarrollo de un sistema de riego automatizado basado en sensores y modelos predictivos, conectado con el cuaderno digital y el SIGPAC.
- Industria cárnica: investigación de sistemas innovadores de higienización, como agua electrolizada, ozono o ácido hipocloroso, que sustituyan procesos tradicionales de alto consumo de agua y energía.
- Industria láctea: elaboración de nuevos productos —como yogures, kéfires o leches fermentadas—, desarrollo de formulaciones infantiles con base en leche de oveja y estrategias para alargar la vida útil del queso fresco.
- Cultivos leñosos: aplicaciones digitales para el asesoramiento en riego, fertilización y sanidad vegetal, además de ensayos en agricultura regenerativa y manejo de cubiertas vegetales.
- Digitalización: agricultura de precisión con herramientas basadas en inteligencia artificial, drones, teledetección, mapas de suelos y plataformas interoperables para la gestión de datos ganaderos.
Colaboración público-privada para la innovación agraria
Desde la Junta de Agricultura se subraya que AKISCyL se está consolidando como un punto de encuentro real entre la ciencia y el sector agroalimentario. La iniciativa busca que las propuestas generadas en la red se traduzcan en proyectos aplicados que contribuyan al desarrollo sostenible y tecnológico del campo castellanoleonés.
La red continuará ampliando su estructura y reforzando los mecanismos de financiación y transferencia de resultados para mantener el liderazgo de Castilla y León en innovación agraria.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.