Una encuesta elaborada por LA UNIÓ de Llauradors revela que más del 80% de los productores de caqui considera insuficientes o ineficaces las materias activas actualmente autorizadas para luchar contra las plagas que afectan al cultivo. Según la organización, esta carencia dificulta el control fitosanitario, provoca importantes pérdidas económicas y coloca al sector en una situación límite.
El sondeo, realizado entre más de 200 productores de la Comunitat Valenciana, muestra la fuerte incidencia de plagas como el cotonet y la mosca blanca, junto a una baja presencia de fauna útil en los campos para la lucha biológica. El cotonet se confirma como la plaga más destructiva, con más del 60% de los encuestados señalando daños graves en sus explotaciones.
Desde LA UNIÓ advierten de que los agricultores no pueden seguir afrontando mermas de producción tan elevadas con tan pocas herramientas eficaces. Reclaman una actuación urgente de las administraciones para autorizar nuevas materias activas, fomentar la investigación y proporcionar más apoyo técnico y económico.
La organización subraya que la falta de productos autorizados afecta a todos los productores, pero con mayor gravedad al cultivo ecológico, cuyos profesionales se sienten desamparados ante la ausencia de alternativas viables. Según la encuesta, muchos de ellos se plantean abandonar este tipo de producción debido a la baja cobertura aseguradora, que no compensa el valor real del producto.
LA UNIÓ insiste en la necesidad de un plan específico de apoyo al cultivo del caqui, un sector clave para comarcas como la Ribera. Consideran esencial promover la investigación, la flexibilidad normativa y las ayudas directas para garantizar su continuidad. Además, proponen líneas de apoyo para la suelta de fauna auxiliar y la creación de insectarios públicos que refuercen la lucha biológica.
El estudio también pone de relieve otros factores que agravan la situación, como la incidencia de la fauna salvaje —especialmente jabalíes y conejos— y el impacto del cambio climático y las altas temperaturas sobre la producción. Aun así, los productores mantienen una visión constructiva y plantean acciones para promover el consumo de caquis con ligeras imperfecciones, junto con más formación técnica en riego, fertilización y control integrado de plagas.
LA UNIÓ trasladará a las administraciones propuestas concretas basadas en los resultados de la encuesta, entre las que destacan la autorización de nuevas materias activas seguras para el control del cotonet y otras plagas emergentes, el impulso de ayudas a la investigación y a la lucha biológica, la mejora de los seguros agrarios y la puesta en marcha de campañas de sensibilización al consumidor sobre el valor y la calidad del caqui.







Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.