El grupo de distribución alemán Edeka ha decidido sustituir la almendra californiana por almendra ibérica en sus supermercados. La medida responde al interés de los consumidores por reducir las distancias de transporte y fomentar la sostenibilidad en las compras.
Bajo los lemas “Almendras hechas en Europa” y “Almendras de Europa: simple y sostenible”, Edeka ha presentado su nueva línea de productos “Herzstücke”, elaborados con almendra europea. La cadena de distribución destaca que el cultivo en España y Portugal implica trayectos de transporte considerablemente más cortos que los de Estados Unidos y una huella de carbono potencialmente menor. Además, subraya que la producción dentro de la Unión Europea está sujeta a estrictas normas medioambientales y sociales, lo que promueve la transparencia y refuerza la confianza de los consumidores.
El sector de la almendra agrupado en la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) ha valorado positivamente la decisión de Edeka, que contribuye a valorizar la producción europea, especialmente la procedente de España y Portugal.
Según datos de 2023, Alemania importó 101.000 t de almendra, de las cuales el 66 % procedía de Estados Unidos y el 19 % de España. La iniciativa de Edeka supone un cambio relevante en la orientación de las compras, que podría reducir la dependencia de las importaciones extracomunitarias.
FEPEX ha mostrado su apoyo a esta medida por contribuir a la valorización de la producción comunitaria de frutos secos, y especialmente de la almendra, que en la península ibérica se caracteriza por su alta calidad y por cumplir las exigentes normativas laborales, sociales y medioambientales de la Unión Europea.
La federación confía en que otras cadenas de distribución europeas adopten decisiones similares, reforzando la soberanía alimentaria de la UE, uno de los ejes estratégicos que la Comisión Europea ha anunciado en diversas comunicaciones y proyectos normativos, aunque todavía sin grandes avances concretos.
El sector de la almendra integrado en FEPEX está compuesto por la Asociación de Frutos Secos Española (AFSE) y por la Asociación de Frutas, Frutos Secos, Hortalizas, Flores y Plantas de Andalucía (ASOCIAFRUIT), que representan más de 38.000 ha de almendra de regadío.
En la campaña 2024/2025, la producción española de almendra en cáscara ha alcanzado las 375.000 t, situando a España como el tercer productor mundial de este fruto seco.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.