• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total

           

Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total

16/10/2025

Andalucía consolida su liderazgo en el comercio internacional de aceite de oliva. En los primeros siete meses de 2025, la comunidad ha exportado 536.257 t por un valor de 2.343 M€, lo que representa el 72,4 % del volumen total de España, según datos de la Junta de Agricultura de la Junta de Andalucía.

Estos resultados sitúan al aceite andaluz en los mercados de 135 países, con Italia como principal destino, seguida de Estados Unidos, Portugal, Francia y Australia, que se consolida como uno de los mercados emergentes más dinámicos. La Junta destaca que, a pesar de la competencia de terceros países y de las tensiones comerciales internacionales, el aceite de oliva andaluz mantiene su prestigio como producto de referencia mundial.

Un producto sin competencia en calidad y excelencia

Desde el Gobierno andaluz se subraya que la calidad y la excelencia del aceite de oliva constituyen las mejores herramientas para mantener su posición en los mercados internacionales. La Junta continuará impulsando medidas de promoción y apoyo al sector para fortalecer su proyección exterior y proteger su valor económico y cultural.

Durante la entrega de los Premios de la Fundación Juan Ramón Guillén, la Consejería de Agricultura destacó la labor de esta entidad en la difusión de la cultura del aceite, con programas educativos en más de 700 centros andaluces y proyectos dirigidos a personas con discapacidad o en riesgo de exclusión.

Asimismo, la Junta ha felicitado a los galardonados en esta edición —entre ellos una cooperativa olivarera, la empresa Bioliza, el catedrático Luis Rallo y la firma Sicloo— por su aportación a la innovación, sostenibilidad y valorización del sector oleícola.

El olivar, patrimonio y motor económico de Andalucía

El Gobierno andaluz considera que el olivar es un pilar económico y social que forma parte de la identidad de la región. Más de 300 municipios dependen directamente de este cultivo, que contribuye al empleo rural, al relevo generacional y a la fijación de población en el territorio.

Andalucía concentra más del 80 % de la superficie olivarera de España y el 14 % del olivar mundial. Según el aforo de campaña presentado en Mengíbar (Jaén) a comienzos de octubre, la producción prevista para 2025/26 podría alcanzar las 1.080.900 t de aceite de oliva si las condiciones meteorológicas lo permiten, lo que reforzaría el liderazgo andaluz tanto en producción como en exportación.

Un sector estratégico con grandes retos

El patrono de la Fundación Juan Ramón Guillén y consejero de Acesur, Álvaro Guillén, ha recordado que el aceite de oliva representa cerca del 30 % del valor total de la producción agraria andaluza. Ha señalado que el sector combina tradición e innovación, pero debe afrontar desafíos como la internacionalización, el cambio climático, la escasez de agua y la falta de relevo generacional.

Guillén ha insistido en la necesidad de seguir apostando por la modernización, la sostenibilidad y la profesionalización del sector para mantener su competitividad y garantizar su futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025
  • La cosecha de aceite de oliva podría duplicarse en Cataluña y alcanzar las 35.500 t 10/10/2025
  • Competencia alerta de riesgos en la retirada obligatoria de aceite de oliva y COAG la acusa de favorecer a la industria 07/10/2025
  • El MAPA prevé 1,37 M t de aceite de oliva en la campaña 2025/26 06/10/2025
  • Andalucía prevé 1,08 M t de aceite de oliva en la campaña 2025/26 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo