La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reclamado que la agricultura y la ganadería sean consideradas herramientas activas de solución ante la emergencia climática, y no solo sectores vulnerables a sus efectos. La organización participó en la mesa redonda del sector primario celebrada en Ponferrada (León) durante la Convención “Por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática”, organizada por el Gobierno.
COAG ha recordado que España es uno de los países más expuestos del mundo a los impactos climáticos, con pérdidas que superan los 32.000 M€ en la última década por fenómenos meteorológicos extremos. Según la organización, la emergencia climática amenaza la viabilidad de miles de explotaciones familiares, pero el campo también ofrece soluciones naturales como la gestión forestal activa, el secuestro de carbono en suelos agrícolas o el pastoreo extensivo, todas ellas estrategias que contribuyen a mitigar el cambio climático.
Asimismo, COAG ha alertado de que el calentamiento global está alterando los equilibrios ecológicos del campo español, favoreciendo la aparición de nuevas plagas y enfermedades que ya afectan a la producción agrícola y ganadera. A ello se suma el aumento descontrolado de fauna silvestre y especies invasoras, como jabalíes o aves no autóctonas, que generan importantes pérdidas económicas y riesgos sanitarios.
Cuatro pilares para el futuro agrario
COAG propone que el Pacto de Estado incorpore una visión estructural del sector agrario, apoyada en cuatro ejes principales:
- Resiliencia hídrica con gobernanza participativa. La organización defiende que las entidades agrarias tengan voz y voto en los órganos de gestión del agua, para garantizar una asignación justa y eficiente. Reclama combinar la desalación y regeneración con una red de infraestructuras de almacenamiento y retención hídrica que permita acumular recursos en periodos húmedos y afrontar las sequías con garantías. COAG subraya que esta estrategia debe ir acompañada de una revisión de los precios agrarios que refleje los costes reales de producción y asegure una renta digna a los profesionales del campo.
- Relevo generacional y dignificación del medio rural. La entidad advierte que no habrá transición ecológica sin jóvenes en el campo ni pueblos vivos, por lo que pide políticas integrales de vivienda, conectividad y servicios públicos que hagan atractiva la actividad agraria y ganadera.
- Reconocimiento del sector como sumidero de carbono. COAG exige que el Pacto de Estado reconozca el papel de la agricultura y la ganadería en la descarbonización nacional, impulsando la captura de carbono en suelos agrícolas y fomentando el pastoreo como herramienta natural de prevención de incendios.
- Refuerzo del sistema de seguros agrarios. Ante el incremento de la siniestralidad provocada por sequías, DANAs e incendios —con un aumento del 80 % en la superficie afectada por incendios y del 15 % por lluvias torrenciales en los últimos cinco años—, la organización reclama que el seguro agrario sea considerado una auténtica política de Estado, dotada de financiación estable y suficiente para la adaptación al cambio climático.
El campo como escudo frente a la desertificación
COAG ha recordado que cada hectárea gestionada por una familia agricultora actúa como una barrera frente a la desertificación y los incendios. La entidad insiste en que sin rentabilidad agraria no puede existir soberanía alimentaria ni equilibrio territorial. Además, subraya que el regadío aporta dos tercios del PIB agrario nacional, por lo que su modernización y sostenibilidad deben figurar entre los objetivos prioritarios del Pacto.
Finalmente, la organización ha hecho un llamamiento a la responsabilidad colectiva para afrontar la crisis climática, defendiendo que “la lucha contra el cambio climático no se gana desde los despachos ni desde las ciudades, sino en los campos, en las explotaciones y en los pueblos”, e instando a que el compromiso sea real, estable y dotado de recursos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.