• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Cataluña introduce un parasitoide para combatir la drosófila de alas manchadas

           
Con el apoyo de

Cataluña introduce un parasitoide para combatir la drosófila de alas manchadas

30/09/2025

La campaña de fresa y cereza en Cataluña se ha visto especialmente afectada este año por la drosófila de alas manchadas (Drosophila suzukii), una de las plagas más dañinas para la fruticultura europea. El aumento de lluvias y la elevada humedad han disparado su incidencia, alcanzando el 43% de afectación en fincas de fresa y el 12% en cereza, según los datos de prospección realizados en la comunidad autónoma.

Esta mosca, originaria de Asia y detectada por primera vez en Cataluña en 2010, se distingue por su capacidad para perforar frutas sanas y maduras gracias a su oviscapto aserrado, lo que permite que las larvas se desarrollen en el interior y hagan inviable su comercialización. Desde su llegada a Europa en 2008, ha provocado cuantiosas pérdidas en cerezas, fresas, frambuesas, arándanos y otras frutas rojas.

Foto: Gobierno de Cataluña

Ante la falta de eficacia de los insecticidas, que no logran controlar las altas poblaciones y suponen un coste añadido para los productores, se ha apostado por una nueva estrategia de control biológico. El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, en coordinación con el IRTA, ha iniciado la liberación de individuos de Ganaspis kimorum en cultivos de cereza y fresa de zonas con alta incidencia de la plaga y baja presión de tratamientos fitosanitarios.

El objetivo es que este parasitoide, autorizado de manera excepcional al tratarse de un insecto foráneo, se naturalice en el medio y forme parte de la fauna útil capaz de regular la plaga de manera estable y sostenible. Las liberaciones se realizarán de forma periódica en áreas controladas para estudiar su dispersión y comportamiento.

Se trata de la primera vez que en Cataluña se introduce un parasitoide larvario específico contra esta plaga. Los responsables del proyecto señalan que ni los insecticidas ni las mallas han conseguido resultados suficientes y que este enemigo natural abre nuevas perspectivas para un control más robusto y sostenible, reduciendo la dependencia de fitosanitarios y favoreciendo la competitividad de la producción de frutas rojas en un contexto de mayores exigencias ambientales derivadas del Pacto Verde Europeo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Proponen paro biológico contra trips parvispinus en Almería en 2026-27 24/11/2025
  • Arranca la lonja de cítricos de Córdoba con una caída de producción del 35% 24/11/2025
  • El truco de ciertas plantas para poder sobrevivir en suelos salinos 24/11/2025
  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo