• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad

           
Con el apoyo de

Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad

26/09/2025

Las explotaciones agrarias del área mediterránea y de Europa oriental presentan niveles de endeudamiento mucho más bajos que las del norte del continente, donde las explotaciones son generalmente más grandes en capital empleado, mano de obra, superficie cultivada y cabaña ganadera. Así lo recoge un estudio de la Red de Información Contable Agrícola (RICA) europea.

Según el informe, la tasa media de endeudamiento en la Unión Europea es del 8,4 %. En los países del sur y este las cifras son considerablemente menores: España alcanza un 3 %, Portugal un 6 %, Italia un 1 % y Polonia un 4 %. En contraste, el norte europeo registra porcentajes mucho más elevados, como Dinamarca con un 52 %, Francia con un 42 % y Alemania y Países Bajos en torno al 25 %.

El estudio también refleja importantes diferencias en los niveles de subvención recibidos por los agricultores. Grecia percibe una media de 5.460 €, mientras que Dinamarca alcanza los 54.920 € y Luxemburgo llega hasta 79.600 €. Francia se sitúa en 35.013 € y Alemania en 39.644 €. En el caso de España, la subvención media asciende a 12.692 €, una cifra muy próxima a la media comunitaria de 13.429 €. En general, los países del sur y este se sitúan por debajo de la media europea en este apartado.

Esta heterogeneidad responde tanto a la diversidad de producciones nacionales —pues parte de las ayudas están vinculadas a la producción— como al tamaño de las explotaciones y a las decisiones adoptadas por cada Estado miembro en la aplicación de los instrumentos de apoyo que ofrece la legislación europea, como la elección de mecanismos activados, la priorización de determinados sectores o los tipos de explotaciones favorecidas según la estrategia nacional.

El análisis añade que, a pesar de soportar costes medios mucho más elevados, las explotaciones agrícolas de Luxemburgo, Alemania, Dinamarca y los Países Bajos generan de media un valor añadido bruto y un beneficio neto de explotación superiores. En 2023, un agricultor en Países Bajos obtuvo un ingreso operativo neto por empleo a tiempo completo (ETC) no asalariado de 107.640 €, en Alemania de 89.480 € y en Bélgica de 86.017 €, frente a los 28.580 € de la media de los trece países analizados. El agricultor español se situó por encima de esa media con 42.550 €, superando al italiano (40.626 €) y al francés (34.600 €). En cambio, los agricultores de Grecia, Irlanda, Polonia, Portugal y Rumanía se situaron por debajo de la media, con los polacos y rumanos en torno a los 10.000 €.

El estudio se ha elaborado a partir de una muestra de 13 Estados miembros (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Irlanda, Dinamarca, Grecia, España, Portugal, Polonia y Rumanía), que en conjunto suman cerca de 3,1 millones de explotaciones agrícolas. De ellas, dos tercios se localizan en España, Francia, Italia, Polonia y Rumanía. Estos países representan casi el 90 % de la producción agrícola bruta estándar de toda la Unión Europea.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. La diferencia es el valor de derecho de mi vecino dice

    26/09/2025 a las 18:17

    El señor ministro de agricultura y ganadería no está para dar ayudas, hoy se a cogido vacaciones para el puente de san Miguel

    Responder
  2. Luis planas de puente de san Miguel dice

    27/09/2025 a las 23:07

    En este foro no se que puede pasar, todo son buenas noticias,con está noticia tengo que llorar o tengo que alegrarme

    Responder
  3. Nando dice

    28/09/2025 a las 14:47

    Alguien sabe cómo va a funcionar los créditos de contaminación agrícolas para la próxima PAC

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El PE a favor de aplazar un año la entrada en vigor del reglamento de deforestación 27/11/2025
  • La UE aprueba un plan común para seguir la evolución de los polinizadores 27/11/2025
  • El recorte del 18% de la PAC podría encarecer la cesta de la compra hasta un 9,3% 25/11/2025
  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo