Apag Extremadura Asaja ha denunciado que la campaña de arroz arranca en una situación insostenible, con precios hundidos que no cubren los costes de producción y que ponen en riesgo la viabilidad de las explotaciones. Extremadura es la segunda comunidad productora de arroz de España, con más de 20.000 ha dedicadas a este cultivo, lo que representa cerca del 25 % de la producción nacional. En la presente campaña se esperan recoger unas 200.000 t, caracterizadas por la calidad y la trazabilidad exigidas por la normativa europea.
La organización advierte de que este esfuerzo de los agricultores extremeños se ve frustrado por la entrada masiva de arroz procedente de países como India u otras zonas de Asia, donde no se aplican las mismas exigencias fitosanitarias ni de trazabilidad. Considera que esta situación constituye una competencia desleal que está arruinando al sector, ya que mientras a los productores españoles se les imponen normas estrictas, a las importaciones se les permite entrar sin control.
Peticiones a las administraciones
Apag Extremadura Asaja recuerda que desde hace meses ha trasladado al Ministerio de Agricultura y a la Junta de Extremadura un documento conjunto con productores, comercializadores y transformadores, para que se hiciera presión en Bruselas. Sin embargo, la organización critica que no se ha obtenido ninguna respuesta.
En ese documento se reclamaban medidas como:
- Cláusula de salvaguardia automática que se active de inmediato cuando peligre la producción nacional.
- Aranceles reales frente al actual arancel cero que perjudica al mercado europeo.
- Reciprocidad en las normas, exigiendo a los productos importados los mismos requisitos que a los comunitarios.
- Etiquetado transparente, que indique claramente el origen del arroz y no confunda al consumidor con referencias al envasado en España.
Críticas a la Ley de la Cadena Alimentaria
La organización también considera que la Ley de la Cadena Alimentaria, aprobada en 2013, no ha servido para garantizar precios justos, ya que el mercado sigue ofreciendo valores muy por debajo de los costes de producción. Apag Extremadura Asaja asegura que los agricultores se encuentran en una situación de indefensión, sin instrumentos efectivos que eviten la ruina de las explotaciones.
Exigen reacción inmediata de Bruselas
La asociación califica de pasividad la actitud de la Comisión Europea, a la que acusa de no implicarse en la defensa de la producción comunitaria. Afirma que la falta de reacción de Bruselas pone en riesgo la soberanía alimentaria y advierte de que, si no se adoptan medidas urgentes, Europa será responsable de la desaparición del sector arrocero y de la pérdida de miles de explotaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.