Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia

           

La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia

23/09/2025

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha alertado de que, si no se aprueban soluciones fitosanitarias eficaces contra la piricularia, se perderán en breve las variedades tradicionales del arroz, con el consiguiente impacto en el patrimonio etnológico, cultural y gastronómico, incluido el arroz redondo empleado en la paella valenciana. Así lo manifestó la organización durante un acto celebrado en Sueca, en el que participaron arroceros, técnicos del Servicio de Sanidad Vegetal y representantes de la Conselleria de Agricultura, coincidiendo con los trabajos de siega.

Foto: AVA-ASAJA

La entidad cifró en un 75 % la merma que sufrirán las variedades más sensibles a la enfermedad, como Bomba, Albufera y, en menor medida, J. Sendra, todas ellas emblemáticas para la zona y especialmente valoradas para la elaboración de la paella. En conjunto, la cosecha del parque natural de la Albufera descenderá entre un 15 y un 20 %.

Según AVA-ASAJA, se trata de “la siega más ruinosa que se recuerda”, ya que el ataque del hongo no tiene precedentes en el último siglo. La organización sostiene que la situación deriva de la retirada progresiva de materias activas en la Unión Europea, lo que ha dejado al sector con una sola familia de productos que ha generado resistencias y ya no resulta eficaz. Explica que mientras en países como Japón, Estados Unidos o Australia se mantienen autorizados otros tratamientos, en la UE no se renuevan las sustancias por motivos burocráticos vinculados a la finalización de las patentes.

La asociación advierte de que, si no se adoptan medidas urgentes, primero desaparecerán las variedades tradicionales y después la mayoría de los arroceros. Además, alerta de que la falta de rentabilidad provocará que muchos agricultores abandonen sus parcelas, con efectos medioambientales negativos en el parque natural, que perdería funciones esenciales como la filtración del agua hacia la Albufera y la prevención de incendios y plagas.

Ante esta situación, AVA-ASAJA reclama una línea excepcional de ayudas para los arroceros afectados por la piricularia. A nivel estructural, solicita a la Unión Europea y al Gobierno español que modifiquen el sistema de autorización de materias activas, que concedan permisos excepcionales para fungicidas y que amplíen las coberturas del seguro del arroz con el fin de compensar las pérdidas reales ocasionadas por esta enfermedad y otros patógenos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025
  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo