Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios

           

El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios

23/09/2025

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha exigido a las bodegas de la Denominación de Origen Ribera del Duero que actúen con mayor responsabilidad frente a la bajada de precios de la uva, que en algunos casos alcanza reducciones del 15 % e incluso hasta el 50 %. La organización advierte de que esta situación resulta especialmente grave en un año marcado por el incremento de los costes de producción debido a los tratamientos contra el mildiu y por la ausencia de apoyo de la Consejería de Agricultura de Castilla y León.

Según UCCL, los costes de producción rondan los 1,25 €/kg de uva, por lo que estas prácticas solo conducen a la ruina de los viticultores de la Ribera del Duero. La organización recuerda que ya en 2016 advirtió de la necesidad de frenar nuevas plantaciones, en especial la entrada de derechos de plantación procedentes de otras regiones vitivinícolas, cuya falta de control ha generado un desequilibrio estructural que amenaza la viabilidad de los pueblos y del tejido económico ligado al viñedo.

La tensión entre los viticultores es máxima y no se descartan movilizaciones en los próximos días si no se adoptan medidas inmediatas. En este sentido, UCCL reclama al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero que cumpla con las funciones que le asigna su Reglamento, que incluyen la representación y defensa de los intereses económicos de todos sus integrantes, especialmente de los minoritarios.

La organización también critica que muchos contratos se firmen a última hora, incluso el día previo a la vendimia, y solo por campaña, lo que deja a numerosos productores en la incertidumbre y obligados a buscar compradores que paguen un precio digno por su trabajo. UCCL advierte de que, de continuar esta situación, el futuro de la viticultura y de toda la Ribera del Duero se verá gravemente comprometido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo