El Gobierno de Aragón se ha reunido con las organizaciones agrarias UAGA, ASAJA, ARAGA y UPA, además de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, para analizar la propuesta de la Comisión Europea sobre la PAC posterior a 2027. Tras el encuentro, se firmó una declaración conjunta en la que se recogen las principales reivindicaciones del sector aragonés de cara a la futura Política Agraria Común 2028-2034.
En el acuerdo se refrenda la PAC como una política comunitaria estratégica y se reclama el mantenimiento de un modelo social, familiar y profesional de agricultura, la preservación de la estructura tradicional del fondo y la garantía de un presupuesto propio y dimensionado adecuadamente. También se solicita mantener el umbral de las ayudas a la renta por superficie, corregir la marginación de la agricultura mediterránea, crear instrumentos de gestión de riesgos, reforzar la soberanía alimentaria y asegurar la participación activa y vinculante de las comunidades autónomas.
Desde Aragón se insiste en que es necesario un cambio profundo en la orientación de las políticas comunitarias, con una PAC que respete las cuantías y tenga en cuenta a agricultores y ganaderos como motor económico y social de los territorios rurales.
El Gobierno autonómico subraya que el sector primario representa cerca del 15% del Producto Interior Bruto de Aragón, da empleo directo a más de 55.000 personas y constituye el principal motor de actividad en 23 de las 33 comarcas. Además, la comunidad cuenta con más de un millar de empresas agroalimentarias que generan 20.000 empleos directos y entre las que destacan cinco de las diez compañías más relevantes de Aragón.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.