La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Almería ha confirmado un inicio de campaña agrícola especialmente complicado por la expansión de plagas y virosis en los cultivos de pimiento. Decenas de hectáreas ya han tenido que ser arrancadas debido a la presencia del trips Parvispinus, mientras que la mayoría de las explotaciones se ven amenazadas por focos de esta plaga y de araña roja.
Los agricultores afrontan esta situación con las limitadas herramientas biológicas disponibles, que se han mostrado insuficientes para frenar el avance de las infestaciones. Desde la organización se advierte de que la virulencia del Parvispinus es especialmente preocupante en la zona de Tierras de Almería, considerada el epicentro del ataque en esta campaña. Por su parte, la araña roja está afectando principalmente a áreas de Dalías, Berja y puntos concretos de El Ejido y Santa María de la Cabeza.
Araña roja en cultivos tempranos
Los daños de la araña roja son más graves en los cultivos tempranos, sembrados entre junio y julio, que ya alcanzan una altura de 1,30 a 1,50 metros y se encuentran en un momento crítico. En algunas explotaciones, hasta el 50 % de la producción está afectada, lo que genera gran preocupación en el sector. La lucha biológica, principal herramienta empleada, no logra contener el rápido avance de los ácaros, que superan los tratamientos aplicados.
Trips Parvispinus, una amenaza incontrolable
El caso del trips Parvispinus resulta aún más complejo. Se trata de una especie relativamente reciente en la provincia, con un comportamiento muy flexible y adaptativo a diferentes condiciones. Actualmente no existen productos fitosanitarios ni soluciones biológicas que ofrezcan eficacia contrastada, lo que hace prácticamente imposible su control por parte de los agricultores.
La expansión de esta plaga es mucho mayor que en campañas anteriores. Mientras en 2020 su presencia era aislada, este año los focos se han multiplicado en Tierras de Almería. Los daños son visibles en la deformación de brotes, decoloración de hojas, alteraciones en flores y marcas en frutos, reduciendo drásticamente el valor comercial de la producción. En algunos casos, los agricultores se han visto obligados a abandonar prematuramente los cultivos, con las consecuentes pérdidas económicas.
Impacto del clima
COAG también señala que las condiciones climáticas están favoreciendo la proliferación de plagas. Las altas temperaturas, que se prolongan incluso durante septiembre y octubre, meses tradicionalmente más frescos, agravan el desarrollo y evolución de estos insectos, dificultando aún más el manejo de los cultivos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.