Las exportaciones de aceite de oliva español a Estados Unidos han aumentado más de un 14% en los dos primeros tercios de la campaña, según datos del Boletín de Comercio Exterior de Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura. El promedio mensual de exportaciones se sitúa en 79.223 t, muy por encima de las 63.768 t registradas en la misma fase de la campaña anterior.
El incremento no solo se refleja en el mercado estadounidense, sino también en otros destinos internacionales. Entre enero y mayo las exportaciones hacia Italia aumentaron un 58%, hacia Portugal un 17% y hacia Estados Unidos un 14%. Junio, además, marcó un récord histórico al convertirse en el mes con mayor volumen exportado de la serie, incluso sin contabilizar todavía los datos de julio y agosto.
En Andalucía, principal productora nacional, las ventas de aceite de oliva alcanzaron en el primer semestre de 2025 un total de 445.000 t, lo que representa un aumento del 41% respecto al mismo periodo del año pasado.
COAG Andalucía aclara que, aunque el valor económico de estas exportaciones es inferior al de la campaña pasada —cuando el kilo de aceite se situaba entre 7 y 8 € frente a los 3,50 € actuales—, esta caída de ingresos no está vinculada a los aranceles estadounidenses. La organización señala que responde a un contexto global de especulación y precios internacionales a la baja.
Desde COAG Andalucía se critica que se difundan informaciones que responsabilizan a los aranceles de EE. UU. de las pérdidas económicas, cuando los datos oficiales demuestran lo contrario. La organización insiste en que el aceite de oliva andaluz y español mantiene su fortaleza en los mercados internacionales, al tiempo que reclama medidas contra la especulación de precios que amenaza la rentabilidad de miles de agricultores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.