La Unión Europea sacrificó aproximadamente 76,1 millones de cerdos entre enero y abril de 2025, lo que representa un incremento del 1,5 % (1,1 millones de animales) respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de Eurostat recogidos por la Sociedad de Información sobre el Mercado Agrícola (AMI). Este aumento se ha visto acompañado de una expansión en la producción de carne de cerdo, impulsada sobre todo por el incremento del peso medio de los animales sacrificados.

España encabeza el sacrificio porcino en la UE
España se consolidó como el principal productor de la Unión Europea en este periodo, con 19 millones de cerdos sacrificados, lo que supone un aumento del 4,2 % respecto al año anterior. Le sigue Alemania, con 15,1 millones de animales y un crecimiento del 1,2 % y Francia con 7,4 millones de animales y un descenso del 0,8%.
Otros Estados miembros que registraron incrementos en sus cifras de sacrificio fueron Polonia, Portugal, Hungría, República Checa, Rumanía y Austria. Estos aumentos compensaron las reducciones observadas en países como Francia, Dinamarca, Bélgica y Países Bajos.
Aumento de la producción de carne por segundo año consecutivo
La producción de carne de cerdo aumentó en un 3,2 % en términos interanuales, un crecimiento más acusado que el del número de sacrificios. Este repunte se debe principalmente a un mayor peso medio por animal, lo que refleja cambios en las estrategias de engorde y comercialización. Pese a este avance, los niveles de producción siguen siendo inferiores a los registrados en años anteriores, cuando el censo porcino era más elevado en el conjunto de la UE.
Estabilización prevista en los próximos meses
A medio plazo, se espera que la evolución del sacrificio de porcino en la UE se mantenga estable o experimente una ligera caída, debido a la progresiva reducción del censo en varios Estados miembros. Así lo prevé AMI, que subraya que la recuperación observada en los últimos dos años podría moderarse si no se compensa con nuevos incrementos en los censos o mejoras estructurales en la eficiencia de producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.