El mercado porcino global atraviesa un momento delicado, con diferencias regionales marcadas por el equilibrio entre oferta y demanda, la influencia estacional y las tensiones sobre los precios. Europa afronta este verano con una notable incertidumbre, tanto por factores internos como por la evolución del comercio internacional, lo que obliga a los operadores a mantenerse vigilantes y flexibles ante posibles ajustes.
Mientras en países como Alemania o Bélgica la estabilidad domina las cotizaciones, en otros como España o Francia empiezan a vislumbrarse señales de cambio de tendencia. En paralelo, el contexto internacional añade incertidumbre, con señales de reequilibrio en Estados Unidos y una ralentización de los precios en China.
Alemania y Bélgica: estabilidad con matices
En Alemania, la oferta de cerdos sigue siendo escasa, incluso ligeramente a la baja, mientras que la demanda se mantiene moderada, lo que asegura un equilibrio general en el mercado. El precio ha repetido. La actividad en las salas de despiece se ha visto afectada por las vacaciones de verano, reduciendo los volúmenes comercializados. Además, las importaciones a bajo precio están complicando la salida de productos nacionales.
En Bélgica, los precios se han mantenido estables durante la última semana, a pesar de la fuerte caída de los pesos, que se sitúan 500 g por debajo del mismo periodo de 2024. La actividad de sacrificio se mantiene en línea con la media anual, lo que permite preservar un cierto equilibrio en el mercado.
Francia y España: señales de cambio
En Francia, los sacrificios se han mantenido por encima de 2024 gracias a la incorporación de un matadero adicional en la zona UNIPORC, permitiendo estabilizar los pesos, aunque siguen por debajo del año pasado.
En España, la situación es más preocupante. Los precios han vuelto a bajar esta semana en 1,7 céntimos, rompiendo con la estacionalidad habitual del mes de julio, cuando suele haber subidas. La caída está ligada al retroceso de precios en el norte de Europa, mientras los mataderos españoles reducen su actividad a cuatro días semanales. Aunque la oferta sigue siendo limitada y los pesos están 2,5 kg por debajo de 2024, el mercado sufre por la debilidad de la carne en toda Europa, generando tensiones en la competitividad del sector industrial.
Italia y la recuperación parcial
En Italia, la fuerte reducción de los sacrificios ha permitido una recuperación significativa de los precios de la carne, compensando en parte una situación que hasta hace poco era muy degradada. La evolución dependerá del consumo interno, tradicionalmente débil en esta época, y de la presión creciente de las importaciones desde Europa del Norte.
Estados Unidos y China: nuevos equilibrios
En Estados Unidos, el mercado parece haber entrado en una fase de estabilización. Las previsiones del USDA apuntan a un aumento de la producción desde finales de julio hasta mediados de agosto, lo que contribuiría a mantener los precios en equilibrio.
Por su parte, China muestra signos de ralentización tras semanas de subidas. En algunas regiones ya se observan ligeros retrocesos en los precios. La presión sobre la oferta persiste, especialmente por la reducción en los pesos de sacrificio, mientras que el calor frena el consumo.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 1,893 | 0,137 | €/kg canal |
Alemania | 1,95 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,93 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,5 | 0 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,796 | 0 | €/kg canal |
Bélgica | 1,34 | 0 | €/kg vivo |
España | 1,778 | -0,017 | €/kg vivo |
Italia | 1,766 | 0,041 | €/kg canal |
Portugal | 2,542 | -0,02 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | — | — | €/ud de 23 kg |
España | 41 | -1,5 | €/ud de 20 kg |
Bélgica | 35 | 0 | € |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.