La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha finalizado la evaluación de 47 plagas cuarentenarias como parte de un análisis científico que servirá de base para la próxima actualización de la lista de plagas prioritarias de la Unión Europea. El objetivo de este trabajo es reforzar la preparación de los Estados miembros ante la posible introducción de organismos que representen una amenaza grave para la agricultura, los ecosistemas y la biodiversidad europea.
Desde 2022, un equipo de 130 expertos ha analizado información biológica y ecológica de estas especies con el fin de estimar su capacidad de expansión en territorio comunitario y los posibles impactos económicos y ambientales derivados de su presencia. Entre las plagas evaluadas figuran las 20 que ya forman parte de la lista vigente, adoptada en 2019.
Evaluación científica y datos para la toma de decisiones
El análisis ha generado más de 220 estimaciones sobre la tasa de expansión y la pérdida de rendimiento en cultivos, así como 150 estimaciones de impacto ambiental. Estos datos han sido remitidos al Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, que los ha incorporado a un modelo diseñado específicamente para clasificar las plagas en función de su peligrosidad.
Este modelo facilitará a los gestores del riesgo la revisión de la actual lista de plagas prioritarias, lo que podría conllevar la inclusión de nuevas especies y la exclusión de otras según el grado de amenaza que representen.
Mayor preparación y vigilancia en la UE
Las plagas prioritarias están reguladas por la legislación fitosanitaria de la UE y su designación activa medidas reforzadas de vigilancia y preparación. Estas incluyen encuestas anuales obligatorias, planes de contingencia y erradicación, ejercicios de simulación y campañas de sensibilización pública.
Según la EFSA, esta evaluación supone un avance significativo en la capacidad de anticipación y respuesta de la UE frente a amenazas fitosanitarias, contribuyendo a proteger los cultivos, los bosques y los ecosistemas europeos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.