• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Crece la presión en la Eurocámara para revisar el acuerdo agrícola con Marruecos

           

Crece la presión en la Eurocámara para revisar el acuerdo agrícola con Marruecos

24/07/2025

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha debatido la situación del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos, tras las intervenciones de dos europarlamentarias españolas que denuncian el perjuicio que este acuerdo está causando al sector hortofrutícola comunitario, especialmente en el caso del tomate. En el centro del debate, se encuentra también el incumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que excluyen al Sahara Occidental de las ventajas arancelarias.

En la sesión celebrada el pasado 17 de julio, la eurodiputada Carmen Crespo, del Grupo Popular Europeo, reclamó la revisión urgente del acuerdo al considerar que está provocando un “desequilibrio inaceptable” en el mercado hortofrutícola del sur de Europa. Solicitó la introducción de cuotas vinculantes, controles estrictos sobre el origen de las producciones y mecanismos de reciprocidad efectivos.

También advirtió de una posible evasión fiscal en el marco del acuerdo, cifrada en 70 M€, relacionada con el control insuficiente sobre los precios de entrada del tomate marroquí. En este contexto, Crespo pidió que, si se confirma la evasión, se exija a Marruecos una compensación económica y se activen medidas de salvaguarda para proteger la producción europea.

Por su parte, la europarlamentaria Mireia Borrás Pabón, del Grupo Patriotas, pidió a la Comisión Europea que aplique sin demora las sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia de la UE el 4 de octubre de 2024. Estas sentencias exigen excluir las producciones del Sahara Occidental de las ventajas arancelarias y obligan a identificar claramente el país de origen de las mercancías. Según Borrás, desde la publicación de las sentencias, la Comisión aún no ha explicado cómo va a cumplirlas, lo que agrava el perjuicio para los productores comunitarios.

Las organizaciones del sector también se movilizan

A esta sesión de la Comisión de Peticiones asistieron representantes de FEPEX y de la Asociación Frutas y Hortalizas Europa (EUCOFEL), que llevan meses alertando sobre el impacto de las importaciones procedentes de Marruecos en la producción europea de tomate. Durante el mes pasado, mantuvieron reuniones con distintos grupos políticos del Parlamento Europeo para reforzar su demanda de aplicación efectiva de las sentencias.

En los últimos diez años, las importaciones españolas de tomate marroquí se han incrementado un 269 %, pasando de 18.045 t en 2014 a 66.624 t en 2024. En paralelo, la producción nacional ha caído un 31 %, hasta situarse en 1.649.750 t, y las exportaciones a la UE (excluyendo Reino Unido) han descendido un 25 %.

Se espera que la Comisión Europea responda por escrito a las peticiones presentadas en las próximas semanas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Veturian dice

    24/07/2025 a las 09:15

    ¿ Y los horticultores de marruecos tienen que hacer cuaderno digital?

    ¿ Y tienen inspecciones de hacienda española?

    Responder
    • Luis palacete en Marrakech dice

      25/07/2025 a las 16:55

      Los productores marroquíes son empresas españolas que han ido a marruecos a producir,muchas más de lo que piensan algunos,no siempre el camino más corto va recto a veces si te alejas un poco no se ven igual las cosas

      Responder
      • jesus antonio Moya Talens dice

        08/08/2025 a las 17:37

        Es muy posible. Todo es fácil de comprobar y si no se hace es porque habrán otros tipos de dificultades.

        También se da el caso de gente que tiene que producir allí, para evitar las almendras amargas, que un turrón de gran categoría no se puede permitir

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025
  • El campo onubense teme una campaña sin mano de obra suficiente 15/10/2025
  • La Interprofesional del aguacate y mango estrena su primera Extensión de Norma 14/10/2025
  • Denuncian la entrada con arancel cero de las naranjas sudafricanas a la UE 13/10/2025
  • Se detecta la falsa polilla en naranjas sudafricanas ¿Está haciendo Sudáfrica el tratamiento en frío? 09/10/2025
  • Campaña caqui: grandes pérdidas por destrío ante la ausencia de fitosanitarios 07/10/2025
  • COAG y Fepex denuncian la ilegalidad del acuerdo UE-Marruecos por incluir productos del Sáhara 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo