• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las retiradas de frutas y hortalizas bajan un 10% en 2023, lideras por caqui, sandía y ciruela

           

Las retiradas de frutas y hortalizas bajan un 10% en 2023, lideras por caqui, sandía y ciruela

22/07/2025

Las operaciones de gestión de crisis en el sector de frutas y hortalizas alcanzaron en 2023 un volumen total de 45.472 t retiradas, según el informe anual publicado por el Ministerio de Agricultura. Esta cifra representa un descenso del 10 % respecto a las retiradas ejecutadas el año anterior.

Reducción progresiva de las retiradas desde 2019

La evolución de las operaciones de retirada muestra una tendencia a la baja en los últimos cinco años. Desde las 88.201 t gestionadas en 2019, se ha pasado a menos de la mitad en 2023. En concreto, el pasado año las retiradas destinadas a distribución gratuita sumaron 25.888 t, las destinadas a alimentación animal 16.593 t, y las dirigidas a biodegradación o compostaje 2.991 t.

La mayor parte de las retiradas se concentraron en las comunidades de Murcia (17.323 t), Comunidad Valenciana (10.229 t) y Andalucía (8.815 t). También destacaron Cataluña (3.609 t) y Extremadura (3.362 t). En el extremo opuesto, comunidades como Asturias, Canarias o Castilla y León no realizaron operaciones de retirada.

El caqui, el producto más retirado

Entre los productos retirados, el caqui representó el 12 % del volumen total, seguido por la sandía (11,5 %) y la ciruela (8,4 %). En menor medida, también se gestionaron retiradas de melocotón plano, nectarina, naranja, pepino, melón, tomate, lechuga, clementina, pera, berenjena, manzana, calabacín y uva, entre otros. Los productos que no registraron ninguna retirada fueron el champiñón, la espinaca, la frambuesa, el haba, el higo, el kiwi, la mora y el puerro.

El principal destino de las retiradas fue la distribución gratuita (57 %), seguida de la alimentación animal (36 %) y, en último lugar, la biodegradación o compostaje (7 %).

Ayudas vinculadas a los programas operativos

Las ayudas europeas para la gestión de crisis en frutas y hortalizas ascendieron a 17,28 M€, lo que supone un 5,54 % del total de ayudas a programas operativos en España (311,6 M€). Comunidad Valenciana (9,64 %), Cataluña (8,46 %), Extremadura (8,29 %) y Murcia (7,26 %) fueron las regiones con mayor proporción de estas ayudas sobre el total recibido.

En total, 129 organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) recibieron ayuda para operaciones de retirada con destino a distribución gratuita. Murcia, con 27 OPFH beneficiarias, fue la comunidad con mayor número, seguida de Andalucía (36) y Cataluña (20).

Cosecha en verde y no cosecha

Además de las retiradas, las OPFH también ejecutaron operaciones de cosecha en verde o renuncia a la cosecha en 394,95 ha, con un presupuesto total de 1,07 M€. El 91 % de esta superficie correspondió a la Región de Murcia, especialmente sobre cultivos de lechuga, pimiento y brócoli.

En términos relativos, las regiones donde estas operaciones tuvieron mayor peso respecto al total de ayudas fueron Baleares (2,01 %) y Murcia (1,25 %). En el conjunto nacional, la proporción fue del 0,34 %.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025
  • El campo onubense teme una campaña sin mano de obra suficiente 15/10/2025
  • La Interprofesional del aguacate y mango estrena su primera Extensión de Norma 14/10/2025
  • Denuncian la entrada con arancel cero de las naranjas sudafricanas a la UE 13/10/2025
  • Se detecta la falsa polilla en naranjas sudafricanas ¿Está haciendo Sudáfrica el tratamiento en frío? 09/10/2025
  • Campaña caqui: grandes pérdidas por destrío ante la ausencia de fitosanitarios 07/10/2025
  • COAG y Fepex denuncian la ilegalidad del acuerdo UE-Marruecos por incluir productos del Sáhara 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo