• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado

           
Con el apoyo de

Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado

22/07/2025

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha advertido en la Comisión de Economía, Comercio y Transición Digital del Congreso sobre el grave impacto que supondrían los nuevos aranceles del 30% anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump a las exportaciones europeas a partir del 1 de agosto, si antes no se llega a un acuerdo. Según explicó durante una comparecencia de casi cinco horas, el volumen de exportaciones de la Unión Europea que se vería afectado ascendería a 380.000 M€, lo que representa un 70 % del total exportado al mercado estadounidense.

En el caso de España, el impacto directo alcanzaría los 15.100 M€, a los que se sumarían otros 7.600 M€ en concepto de exportaciones indirectas, correspondientes a empresas que, sin vender directamente a Estados Unidos, lo hacen a través de intermediarios o países terceros. En conjunto, el perjuicio económico podría ascender a 22.700 M€.

El aceite de oliva, producto más expuesto

Cuerpo ha señalado que, la exposición global de España es menor que la de otras economías europeas. Las exportaciones a Estados Unidos suponen el 4,6 % del total español y el 12,3 % de las ventas extracomunitarias según datos de 2024. No obstante, hay sectores concretos donde el impacto sería muy significativo. Es el caso del sector de grasas y aceites, donde las exportaciones superan los 1.000 M€, con una exposición cercana al 20 % del total exportado al mercado estadounidense. Dentro de este grupo, el aceite de oliva destaca como el producto más vulnerable.

El ministro también ha explicado que el arancel medio efectivo al que podrían enfrentarse las exportaciones europeas sería del 19,7 %, lo que supondría los niveles más altos desde la década de 1930. Esta medida tendría efectos directos sobre la competitividad de los productos europeos en el mercado norteamericano, especialmente en sectores agroalimentarios.

Posición de la Comisión Europea

Ante este escenario, la Comisión Europea ha manifestado su rechazo a la imposición de estos nuevos aranceles y ha iniciado contactos diplomáticos para intentar frenar su aplicación. Cuerpo indicó que Bruselas considera estas medidas contrarias a las normas de la Organización Mundial del Comercio y ha instado a retomar el diálogo bilateral con Estados Unidos para preservar los intereses del tejido productivo europeo.

No obstante, en caso de no alcanzarse un acuerdo, la Comisión ya ha anunciado que se reserva el derecho a aplicar contramedidas proporcionales, en defensa de los sectores afectados.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pepito el de los palotes dice

    22/07/2025 a las 07:38

    Diálogo,eso es lo que hay que hacer, dialogar

    Responder
    • A seguir bien dice

      23/07/2025 a las 19:51

      Ya verás tú que diálogo va hacer Trump

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo