Los eurodiputados insistieron este miércoles en que las políticas de cohesión y agricultura deben mantenerse como pilares fuertes y diferenciados dentro del próximo marco financiero plurianual (MFP) de la Unión Europea, cuya propuesta será presentada por la Comisión la próxima semana. La posición del Parlamento apuesta por preservar el papel esencial de la Política Agrícola Común (PAC), reforzar la dimensión social y garantizar la participación regional en la gestión de fondos.
Durante el debate en el Parlamento, el comisario europeo de Presupuesto, Lucha contra el Fraude y Administración Pública, Piotr Serafin, señaló que el nuevo presupuesto debe modernizarse para adaptarse a los retos actuales, con un MFP “más flexible y sencillo”, sin renunciar a la previsibilidad. En ese sentido, apuntó que los planes de asociación nacionales y regionales podrían contribuir a este objetivo y defendió la necesidad de dotar a la UE de nuevos ingresos sin sobrecargar los presupuestos nacionales, dado que a partir de 2028 se deberán destinar 25.000 M€ anuales a devolver préstamos del instrumento NextGenerationEU.
El eurodiputado Siegfried Mureșan (PPE, Rumanía), coponente del expediente del MFP, subrayó que las políticas comunes de agricultura y cohesión deben seguir siendo una prioridad central. A su juicio, el presupuesto debe ofrecer certidumbre a quienes invierten y mantienen viva la economía, como agricultores, pymes, estudiantes o investigadores. Reclamó un presupuesto específico para la agricultura, con bases jurídicas diferenciadas y un papel destacado para las regiones en la política de cohesión. “No se puede tener seguridad sin seguridad alimentaria ni economía competitiva sin una política de inversión”, afirmó.
Carla Tavares (S&D, Portugal), también coponente, advirtió que el Parlamento rechaza la idea de delegar la gestión de programas europeos en planes nacionales por Estado miembro. Defendió la existencia de un Fondo Social Europeo claro e independiente y alertó contra la fragmentación de la política de cohesión, que calificó como “la principal herramienta de inversión de la UE”.
Los eurodiputados también pidieron a la Comisión que impulse la simplificación, la eficiencia y la gestión transparente de los recursos, reduciendo la carga burocrática. Consideran esencial que el nuevo presupuesto permita responder a desafíos como los problemas en la agricultura, la gestión de la migración o la lucha contra la pobreza y el cambio climático, sin poner en riesgo el empleo ni la cohesión social. También se pidió más implicación de las autoridades regionales y locales, así como de organizaciones del sector sin ánimo de lucro, en las decisiones presupuestarias.
Otros intervinientes abogaron por nuevas fuentes de financiación propias para la UE, mayor inversión privada y pública en defensa, transición ecológica, inclusión social, salud, educación, innovación e infraestructuras.
El Parlamento ya adoptó sus prioridades sobre el nuevo marco financiero plurianual en la sesión de mayo. Está previsto que los coponentes del informe ofrezcan una rueda de prensa el martes 15 de julio en Bruselas, un día antes de que la Comisión Europea presente oficialmente su propuesta. Para que el presupuesto sea aprobado, deberá contar con el respaldo de la mayoría de los miembros del Parlamento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.