Las tormentas de pedrisco registradas durante el mes de junio han afectado a 415.350 hectáreas de cultivos asegurados, según datos de Agroseguro. Esta cifra convierte a junio de 2025 en el mes con mayor superficie dañada por granizo en la última década. El ejercicio actual, caracterizado por una elevada actividad tormentosa desde principios de primavera, ya acumula un total de 615.470 hectáreas afectadas hasta el 30 de junio, situándose muy cerca del récord de 672.360 hectáreas registrado en 2018, y todavía quedan por delante los meses de julio, agosto y septiembre, tradicionalmente propensos a fenómenos similares.
Desde el 7 de abril, se han producido tormentas de pedrisco cada día en algún punto del país, una frecuencia inusual que está provocando daños significativos en el campo asegurado.
Cultivos herbáceos, los más castigados
Los cultivos herbáceos extensivos encabezan la lista de los más afectados, con 510.660 hectáreas reclamadas en lo que va de año, de las cuales casi 364.000 corresponden solo al mes de junio. Le sigue el viñedo, con 68.600 hectáreas aseguradas dañadas, y los frutales, con más de 31.000 hectáreas afectadas, principalmente por tormentas ocurridas en abril y mayo. Las hortalizas también presentan una cifra destacada, con más de 27.600 hectáreas reclamadas entre mayo y junio.
Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón concentran el mayor impacto
Por comunidades autónomas, Castilla y León es la región con mayor superficie afectada, con cerca de 174.000 hectáreas reclamadas. Le siguen Castilla-La Mancha (más de 172.000 ha) y Aragón (más de 153.000 ha). También destacan los daños en Andalucía, Cataluña y La Rioja, con unas 30.000 hectáreas cada una, y en Murcia, Comunidad Valenciana y Navarra, con reclamaciones entre 20.000 y 25.000 hectáreas por región.
Ante esta situación, Agroseguro ha movilizado a unos 330 peritos distribuidos por todo el país para gestionar la elevada carga de siniestros.
Un riesgo recurrente con fuerte impacto económico
Agroseguro recuerda que el riesgo de pedrisco está incluido en las coberturas del sistema español de Seguros Agrarios Combinados y supone una de las causas más frecuentes de siniestralidad. Solo desde 2018, el granizo ha generado indemnizaciones por valor de 1.484 millones de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.