La última actualización del censo porcino en Alemania confirma una tendencia persistente: aunque la población total de cerdos se mantiene relativamente estable, el número de explotaciones continúa descendiendo de forma alarmante, especialmente entre los criadores de cerdas, según los datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis)
A 3 de mayo de 2025, Alemania contabilizaba 15.250 granjas porcinas, un 3,3 % menos que el año anterior (-520 granjas). En comparación con 2015, la reducción es del 41 %, con una pérdida acumulada de 10.600 explotaciones en una década. Esta tendencia es aún más acusada en las explotaciones de reproductoras: actualmente solo existen 4.890 granjas de este tipo, lo que representa un 50,6 % menos que hace diez años.
Menos granjas, más tamaño medio
A pesar de la desaparición de explotaciones, el descenso de la cabaña porcina ha sido más moderado. En mayo de 2025, la población porcina era de 20,9 millones de animales, un 1,2 % menos que en 2024. En una perspectiva de diez años, la caída acumulada alcanza el 25,6 %, lo que equivale a 7,2 millones de animales menos. Esta discrepancia entre el número de explotaciones y de animales refleja un proceso de concentración del sector: el tamaño medio por explotación ha pasado de unos 1.100 cerdos en 2015 a casi 1.400 en la actualidad.
Por categorías, el número de cerdos de engorde ha disminuido un 0,7 % interanual, situándose en 9,4 millones. El número de lechones y cerdos jóvenes ha caído un 1,6 %, hasta los 10,1 millones, mientras que la cabaña de cerdas reproductoras ha bajado un 1,3 %, quedando por debajo de 1,4 millones.
Un abandono estructural pese al buen momento económico
La sectorial de porcino de Alemania advierte que, a pesar de la actual situación económica favorable, muchos ganaderos siguen abandonando la producción porcina. En el caso de la cría de cerdas, la presión es mayor debido a la inminente entrada en vigor de nuevas normativas sobre bienestar animal, que requerirán fuertes inversiones en infraestructuras.
La falta de seguridad en la planificación, la incertidumbre sobre la viabilidad futura de las explotaciones y el riesgo constante de enfermedades animales están disuadiendo a los ganaderos. La organización considera urgente abordar estos obstáculos si se quiere frenar la desindustrialización progresiva del sector porcino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.