El paro registrado en el sector agrario se situó en 79.009 personas durante el mes de junio. La cifra supone un leve descenso del 0,28 % respecto a mayo —218 personas menos—, pero consolida una caída interanual del 13,46 %, con 12.288 personas menos inscritas en los servicios públicos de empleo que hace un año, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) analizados por CCOO.
A pesar de este descenso a nivel nacional, Andalucía registró un incremento mensual del paro agrario del 2,7 %, sumando 913 personas más en comparación con mayo. Es el mayor repunte registrado en los últimos años y sitúa la cifra de desempleados agrícolas en la región en 34.995 personas, el 44,3 % del total nacional. En términos interanuales, sin embargo, el paro agrícola andaluz ha caído un 15,5 % respecto a junio de 2024.
El aumento mensual del desempleo agrario en Andalucía estuvo liderado por la provincia de Huelva, con 783 personas más (+20 %). También subió en Sevilla (207 personas, +3,1 %), Cádiz (68 personas, +2 %) y Almería (94 personas, +2,2 %), mientras que en el resto de provincias andaluzas descendió.
Descenso generalizado en la mayoría de comunidades
Fuera de Andalucía, el País Valencià mantiene su posición como segunda comunidad en número de personas paradas en el sector agrario, con 7.672 inscritos (9,7 % del total). La cifra apenas varió respecto a mayo (-0,3 %), aunque marca un descenso interanual del 12,8 %.
También se registraron aumentos mensuales en Canarias (+3,1 %), Murcia (+1,9 %) y La Rioja (+1 %), aunque en estas últimas el paro agrícola sigue por debajo del registrado un año antes. En el resto del país, junio cerró con descensos del paro en el sector, destacando Aragón, Asturias y Extremadura, donde las caídas rondan el 6 %.
Del total de personas desempleadas en el sector, 17.552 son de nacionalidad extranjera, una reducción del 13,84 % respecto al mismo mes del año anterior. De ellas, el 38,6 % proceden de la Unión Europea.
Por otra parte, el número de demandantes de empleo no ocupados en el sector se situó en 96.989 personas, lo que supone una bajada del 15,04 % interanual. En cuanto a contratación, se registraron 127.022 contratos en junio, un 16,2 % menos que en 2024. De ellos, el 46,5 % fueron de carácter indefinido.
Desde CCOO de Industria se advierte que el descenso sostenido del paro refleja un traslado de mano de obra hacia otros sectores, motivado por las condiciones laborales del campo. El sindicato ha reclamado reforzar la profesionalización del empleo agrario, mejorar las condiciones laborales a través de la negociación colectiva y activar medidas urgentes como los protocolos ante olas de calor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.