• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector del tomate reclama la aplicación de las sentencias del TJUE sobre el Sáhara y una revisión del acuerdo con Marruecos

           

El sector del tomate reclama la aplicación de las sentencias del TJUE sobre el Sáhara y una revisión del acuerdo con Marruecos

01/07/2025

FEPEX, COEXPHAL y EUCOFEL han mantenido reuniones con europarlamentarios de diversos grupos políticos en Bruselas para reclamar una aplicación eficaz del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos y de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el Sáhara Occidental. Las organizaciones han alertado del grave retroceso que está sufriendo el sector del tomate en España, en contraste con el fuerte crecimiento de las importaciones marroquíes.

Caída de la producción española y auge de las importaciones marroquíes

Según datos de FEPEX, la producción de tomate destinado al mercado en fresco en España ha pasado de 2.320.990 t en 2014 a 1.649.750 t en 2024, una caída del 31 %. En paralelo, las exportaciones a la Unión Europea (sin contar Reino Unido) han descendido un 25 %, situándose en 591.098 t en 2024 frente a las 786.599 t de hace diez años. Mientras tanto, las importaciones españolas de tomate procedente de Marruecos han aumentado un 269 %, pasando de 18.045 t en 2014 a 66.624 t en 2024.

Las organizaciones atribuyen esta situación a una aplicación deficiente del sistema de precios de entrada recogido en el acuerdo comercial con Marruecos, que fue diseñado precisamente para proteger a los productores comunitarios. Consideran urgente reformar el sistema vigente y establecer precios de entrada diferenciados por variedades, así como activar la cláusula de salvaguardia cuando se detecten perjuicios graves para el sector.

Explotaciones en el Sáhara y cumplimiento de las sentencias europeas

Además del desequilibrio comercial, las organizaciones advierten del impacto que está teniendo la expansión de explotaciones de invernadero en el Sáhara Occidental, destinadas a la exportación a la UE. Esta circunstancia acentúa la pérdida de cuota de mercado de la producción española y francesa.

FEPEX, COEXPHAL y EUCOFEL insisten en la necesidad de cumplir las dos sentencias dictadas el pasado 4 de octubre de 2024 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La primera (asuntos acumulados C-779/21 P y C-799/21 P) establece que los productos agrícolas procedentes del Sáhara Occidental no pueden beneficiarse de las ventajas arancelarias del Acuerdo UE-Marruecos. La segunda (asunto C-399/22) obliga a identificar claramente el país de origen o lugar de procedencia de los alimentos producidos en dicho territorio.

Contacto con eurodiputados de todos los grupos

Durante su visita a Bruselas, los representantes del sector hortofrutícola mantuvieron reuniones con europarlamentarios del Partido Popular Europeo, como Carmen Crespo, Juan Ignacio Zoido y Gabriel Mato, y del Grupo Socialista, como Cristina Maestre y Eric Sargiacomo, además de miembros de Renovar Europa, La Izquierda e Identidad y Democracia.

Las organizaciones trasladaron a los representantes políticos la necesidad de que la Unión Europea aplique con rigor sus propios acuerdos y resoluciones judiciales para garantizar la sostenibilidad de la producción europea de tomate, seriamente amenazada por la competencia desigual y desregulada.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025
  • El campo onubense teme una campaña sin mano de obra suficiente 15/10/2025
  • La Interprofesional del aguacate y mango estrena su primera Extensión de Norma 14/10/2025
  • Denuncian la entrada con arancel cero de las naranjas sudafricanas a la UE 13/10/2025
  • Se detecta la falsa polilla en naranjas sudafricanas ¿Está haciendo Sudáfrica el tratamiento en frío? 09/10/2025
  • Campaña caqui: grandes pérdidas por destrío ante la ausencia de fitosanitarios 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo