Unió de Pagesos ha reclamado a los grupos parlamentarios del Parlamento de Cataluña que introduzcan límites en el Decreto ley 12/2025, aprobado el pasado 3 de junio, que tiene por objetivo facilitar la instalación de parques solares fotovoltaicos en suelo agrario. El sindicato ha advertido que la nueva norma incluye supuestos que permitirán tramitar proyectos en terrenos de alta capacidad agrológica, una medida que consideran preocupante si no se establecen restricciones claras.
Según denuncia la organización, el nuevo decreto abre la puerta a autorizar plantas fotovoltaicas de hasta 5 MW en suelos de alto valor agronómico, lo que puede poner en riesgo la actividad agraria en estas zonas si no se restringe su ubicación a casos excepcionales.
Desde Unió de Pagesos se defiende que estas instalaciones deberían priorizarse en terrenos ya artificializados o degradados. En este sentido, han insistido en que solo deberían admitirse en zonas agrícolas de alta capacidad cuando estén adyacentes a polígonos industriales o zonas urbanas ya consolidadas, y siempre que se trate de proyectos impulsados exclusivamente por comunidades locales de energías renovables vinculadas al campesinado profesional.
Asimismo, el sindicato ha subrayado que el modelo energético que defienden no solo busca avanzar en la transición hacia las renovables, sino también garantizar la continuidad de la agricultura profesional. Por ello, han reclamado que se permita la diversificación de actividades en las explotaciones, conforme a lo establecido por la Ley 19/1995 de modernización de las explotaciones agrarias, hasta un máximo de 8 ha por profesional agrario.
Unió de Pagesos considera que estas condiciones permitirían un desarrollo equilibrado de las energías renovables en el territorio sin comprometer el suelo agrario productivo, que consideran un recurso estratégico a preservar.
Si no quieren que instalen placas solares, indemnicen a los propietarios de parcelas agrícolas que no producen por mucho que trabajen.