Los días 10 y 11 de junio, la localidad italiana de Montepulciano acogió una nueva edición del Grupo de Contacto del sector vitivinícola, en el que organizaciones representativas de España, Francia e Italia debatieron sobre los retos del vino europeo. En presencia de representantes de las administraciones nacionales, las asociaciones reclamaron una respuesta urgente de las instituciones comunitarias para frenar el deterioro del sector, afectado por los aranceles de EE. UU., las tensiones con China, la caída del consumo y las consecuencias de los conflictos internacionales.
Entre las principales demandas trasladadas por el sector destaca la necesidad de un acuerdo comercial con Estados Unidos en torno al principio “cero por cero” en materia arancelaria, con el objetivo de restablecer un marco de estabilidad para las empresas exportadoras. En este sentido, se subrayó el papel clave de la diplomacia europea y del presupuesto comunitario para garantizar la sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector vitivinícola.
Las asociaciones acogieron con interés el llamado “paquete vino” que se discute en Bruselas, al considerarlo una primera medida oportuna, pero insistieron en que el apoyo europeo no debe ponerse en duda. Según señalaron, la futura reforma de la PAC debe proteger los programas vitivinícolas nacionales y dotar de recursos adecuados al sector para hacer frente a las crisis actuales.
Asimismo, pidieron que las medidas comunitarias contemplen también ayudas dirigidas a las bodegas que están sufriendo las consecuencias de la bajada del consumo y de las barreras comerciales. En paralelo, reiteraron que el vino es compatible con un estilo de vida saludable, y mostraron su preocupación por la declaración política sobre enfermedades no transmisibles que se debatirá en la próxima reunión de Naciones Unidas en septiembre, pidiendo a la UE que proteja la viabilidad del sector en ese contexto.
El encuentro contó con una amplia representación de las organizaciones profesionales y empresariales del sector. Por parte de España participaron la AEVE, ASAJA, Cooperativas Agro-Alimentarias, CECRV, COAG, FEV, OIVE y UPA. Por parte de Francia asistieron la FNSEA, VCF, Vignerons indépendants y VINIGP, mientras que la delegación italiana estuvo formada por Alleanza delle Cooperative, Assoenologi, CIA, Coldiretti, Confagricoltura, Copagri, Federdoc, Federvini, FIVI y la Unione Italiana Vini.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.