• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La industria cárnica española rechaza la propuesta europea de perfiles nutricionales

           

La industria cárnica española rechaza la propuesta europea de perfiles nutricionales

25/06/2025

El impulso dado por España junto a Bulgaria, Estonia, Finlandia y Países Bajos para que la Comisión Europea desarrolle perfiles nutricionales en el marco del etiquetado ha generado preocupación en el sector cárnico español. La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) advierte de que esta propuesta podría tener consecuencias muy graves para la viabilidad del sector, al restringir el uso de alegaciones nutricionales en el etiquetado de productos cárnicos procesados.

Desde ANICE se cuestiona que este debate se haya iniciado en el Consejo de ministros de Agricultura, en lugar de en el Consejo de Sanidad y Consumo, considerando que el etiquetado y la salud son competencias propias de este último. La organización lamenta que el Ministerio de Agricultura español respalde una iniciativa que podría derivar en políticas fiscales y comerciales lesivas para productos de reconocido valor nutricional y cultural, como los elaborados cárnicos.

Foto: ANICE

El papel de la sal en la seguridad alimentaria

Uno de los principales elementos que entrarían en conflicto con los perfiles nutricionales es el contenido en sal. En los productos cárnicos curados, la sal es un ingrediente esencial no solo por razones organolépticas, sino por su función como conservante y barrera frente a bacterias patógenas. Reducir su contenido más allá de ciertos límites puede comprometer la seguridad alimentaria, advierte el sector.

Pese a los esfuerzos realizados por la industria para reducir tanto sal como grasa en sus formulaciones, existen límites tecnológicos que no pueden traspasarse sin alterar la calidad y seguridad del producto final.

Desde ANICE se considera que aplicar perfiles nutricionales como requisito para realizar declaraciones en el etiquetado equivaldría a discriminar productos tradicionales que, pese a tener un contenido en sal superior al de otros alimentos, son seguros, nutricionalmente válidos y parte fundamental de la dieta mediterránea.

Críticas a la falta de base científica y a los riesgos para la competencia

El sector cárnico muestra su respaldo a un sistema de etiquetado más transparente, pero rechaza que se introduzcan restricciones sin una base científica sólida. Según ANICE, estas medidas podrían distorsionar la competencia, limitar el acceso a mercados internacionales y dañar la reputación de productos con gran reconocimiento cultural y gastronómico.

La organización insta a las instituciones europeas y a los Estados miembros a reflexionar con urgencia sobre el alcance de esta iniciativa, que no solo afecta al sector cárnico, sino también a otros como el lácteo, conservas de pescado, aceites o zumos.

El etiquetado, concluyen, debe servir para informar de manera veraz al consumidor y no para imponer criterios arbitrarios que comprometan la viabilidad de sectores clave para la cadena alimentaria europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios 12/11/2025
  • Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI 12/11/2025
  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo