La Junta de Castilla y León completará en los próximos días el cierre de la campaña de la PAC 2024 con el abono de 112,7 M€ a cerca de 56.000 agricultores y ganaderos de la comunidad, según ha informado la Consejería de Agricultura durante la celebración del foro ‘La voz del mundo rural’, organizado en Zamora. En esta provincia, el pago alcanzará casi 13 M€.
Este último abono autorizado corresponde a la liquidación de las ayudas directas por superficie y representa el 10 % del total percibido por los profesionales agrarios de la región durante la pasada campaña, que ha ascendido a 932,5 M€.
Distribución de las ayudas por conceptos
Del total que se abonará ahora, 60 M€ se destinan a la ayuda básica a la renta, el pago redistributivo y el complemento para jóvenes agricultores. Le siguen los ecorregímenes, con 32,3 M€; las ayudas asociadas a la ganadería, con 14,9 M€; y las asociadas por superficie, con 5,5 M€.
Desde la Junta se ha recordado que esta segunda campaña del periodo PEPAC 2023-2027 ha estado condicionada por la adaptación a nuevos requisitos y normas, tras las movilizaciones del sector durante los primeros meses del año.
Castilla y León, pionera en los anticipos de ecorregímenes
La Consejería ha destacado que Castilla y León fue la primera comunidad autónoma en efectuar el anticipo de los ecorregímenes para todas las prácticas contempladas en la PAC, iniciando los pagos desde el primer día hábil del periodo, el 16 de octubre de 2023.
Una vez liquidadas las ayudas directas, se analizará si existen remanentes entre comunidades autónomas. De ser así, se aplicarán proporcionalmente sobre el valor de los derechos de ayuda básica a la renta, lo que permitiría un nuevo abono adicional con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA).
Pagos complementarios de ayudas agroambientales y por zonas con limitaciones
Junto con el cierre de las ayudas directas, la Junta también ha autorizado el pago de 21,4 M€ en ayudas agroambientales, ecológicas y por zonas con limitaciones naturales o de montaña, correspondientes igualmente a la campaña 2024. Estas ayudas, financiadas por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), han supuesto un total de 88,9 M€ abonados a lo largo del año.
Impulso al relevo generacional y digitalización del campo
Durante el acto, la Consejería también abordó su estrategia de promoción del relevo generacional en el sector agrario, centrada en la rentabilidad de las explotaciones. En este marco, se han puesto en marcha programas de digitalización e innovación como la Extensión Agraria Digital y la Red AKIS CyL, orientados a mejorar la competitividad de las explotaciones y facilitar la incorporación de jóvenes al sector.
A mí no me han pagado nada…