• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UPA propone cambios en las medidas para el vino que se negociarán en el Trílogo

           
Con el apoyo de

UPA propone cambios en las medidas para el vino que se negociarán en el Trílogo

23/06/2025

El pasado 28 de marzo, la Comisión presentó un conjunto de propuestas legislativas centradas en el vino, que implican la modificación de tres reglamentos y recogen parte de las recomendaciones emitidas por el Grupo de Alto Nivel, órgano en el que participan la propia Comisión y los Estados miembros. Este paquete legislativo fue abordado el miércoles 19 de junio por el Consejo, que mostró un respaldo general, aunque con algunas propuestas de modificación. Ahora se abre el turno de negociaciones con el Parlamento Europeo.

Entre las medidas propuestas figuran actuaciones para mejorar la competitividad del sector, reducir la oferta (mediante arranques de viñedo y cosecha en verde), aumentar la resiliencia frente al cambio climático, flexibilizar las autorizaciones de plantación, armonizar el etiquetado, apoyar los vinos sin alcohol o con bajo contenido alcohólico y fomentar el enoturismo como motor del medio rural.

Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) se valora positivamente el conjunto de recomendaciones acordadas por el Grupo de Alto Nivel y la mayoría de propuestas incluidas en el paquete legislativo. Sin embargo, la organización reclama que las medidas como el arranque de viñedo o la cosecha en verde cuenten con financiación europea y no dependan únicamente del presupuesto de cada Estado miembro.

UPA considera imprescindible que los fondos recogidos en la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) puedan utilizarse en ejercicios posteriores si no se han agotado en el año correspondiente. También plantean que los fondos no utilizados puedan destinarse a financiar el arranque de viñedo.

En relación con la propuesta de la Comisión de elevar al 80 % el porcentaje de financiación para medidas de adaptación y mitigación del cambio climático, UPA reclama que estas ayudas se extiendan a las explotaciones de viñedo, ya que en la actualidad solo se aplican a inversiones en bodegas. Esta limitación, a juicio de la organización, excluye de facto a los viticultores, a pesar de ser quienes sufren más directamente los efectos del cambio climático sobre sus explotaciones, como sequías, granizos, inundaciones u olas de calor.

Por ello, UPA propone que el incremento del 80 % de financiación también se aplique a la medida de reestructuración cuando se dirija a acciones orientadas a la adaptación, como el cambio a variedades más resistentes al clima extremo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo