Unión de Uniones ha lamentado la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de archivar la denuncia interpuesta en 2022 por esta organización junto con Unió de Pagesos y diversas asociaciones de consumidores, en relación con una posible fijación de precios en la leche UHT de marca blanca vendida por cadenas como Mercadona, Bonpreu y Lidl.
Según explica la organización agraria, la denuncia señalaba indicios de prácticas anticompetitivas por parte de estos distribuidores, que habrían estado alineando sus precios en un contexto que sugiere un abuso de posición de dominio colectivo similar a un cartel encubierto. Este comportamiento, a juicio de Unión de Uniones, vulneraría varios preceptos de la Ley 5/2007 de Defensa de la Competencia y perjudicaría especialmente al eslabón más débil de la cadena: los productores.
La CNMC ha justificado su decisión en que los datos aportados no muestran indicios racionales suficientes de infracción, argumentando que la evolución paralela de precios puede explicarse por estrategias de business intelligence. Unión de Uniones considera esta explicación superficial y defiende que el archivo de la causa sin una investigación más profunda favorece una distribución que ya parte con ventajas dentro de la cadena alimentaria.
La organización cuestiona que no se haya abierto una investigación formal a pesar de los elementos presentados, y recuerda que este tipo de acuerdos rara vez se formalizan por escrito. A su juicio, exigir pruebas directas como una «pistola humeante» es poco realista cuando se trata de prácticas de coordinación de precios.
Unión de Uniones insiste en que los indicios aportados eran suficientes para justificar una investigación detallada, y lamenta que, en casos donde una denuncia podría afectar al IPC, la CNMC muestre escaso interés en seguir el rastro.
Desde la organización también se considera que la resolución de la CNMC deja vía libre a las grandes cadenas de distribución para seguir imponiendo sus condiciones en nombre del libre mercado, sin respetar las reglas que deberían garantizar la competencia leal.
El responsable de vacuno de leche de la organización ha recordado que el sector lácteo sufre desde hace años las consecuencias de una ley de cadena alimentaria que no se cumple adecuadamente, señalando que la leche continúa utilizándose como producto gancho, lo que deja a los ganaderos en una situación de desprotección constante.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.