La organización agraria UPA-UCE Extremadura ha anunciado la firma de un acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Guadiana que permitirá la instalación de colmenas en dominio público hidráulico, zonas de policía y otros terrenos gestionados por dicho organismo. La entidad ha calificado el pacto como un “acuerdo histórico”, resultado de varios años de negociaciones y trabajo conjunto.
El objetivo del acuerdo es establecer un marco normativo claro para el aprovechamiento apícola en estos espacios, mediante un procedimiento ágil y con escasa carga burocrática. A partir de ahora, los apicultores podrán presentar una Declaración Responsable según un modelo establecido, tras lo cual la Confederación deberá emitir resolución en un plazo de dos meses. En caso contrario, se entenderá aceptada la solicitud, lo que aportará rapidez y seguridad al proceso.
La autorización tendrá una vigencia de tres años, lo que permite a los apicultores planificar su actividad con antelación y proporciona a la Confederación una visión a medio plazo de la ocupación de sus terrenos. Además, se han fijado tasas anuales de carácter razonable, compatibles con la sostenibilidad económica de la apicultura en Extremadura.
Desde UPA-UCE se ha destacado que la apicultura es una actividad plenamente compatible con la conservación de los ecosistemas fluviales y aporta beneficios tanto a la biodiversidad como al medio rural. Se valora especialmente el papel polinizador de las abejas como herramienta fundamental para la conservación y fomento de los ecosistemas existentes en el entorno del río Guadiana.
La organización considera que este acuerdo consolida una reivindicación histórica del sector apícola extremeño, al tiempo que refuerza el binomio entre ganadería extensiva y medio ambiente. También se subraya que la apicultura, además de generar productos y subproductos de valor, tiene un claro componente ecológico, ambiental y social.
UPA-UCE confía en que tanto los apicultores como la propia Confederación Hidrográfica del Guadiana se vean beneficiados de las mejoras que introduce este nuevo marco regulador.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.