FACUA-Consumidores en Acción ha detectado un incremento de precios en varios alimentos básicos afectados por la rebaja del IVA, según el estudio que ha realizado entre principios de abril y mediados de mayo de 2025 en ocho grandes cadenas de distribución. La organización destaca que zanahorias, patatas y lechugas iceberg son los productos con mayores subidas durante el mes de junio.
Subidas en junio pese al IVA reducido
El análisis muestra que el kilo de zanahorias se ha encarecido de media un 10,7 %, siendo la mayor subida en Dia, donde ha pasado de 0,89 a 1,19 € (un 33,7 % más). En el caso de la malla de cinco kilos de patatas, el encarecimiento medio ha sido del 8,4 %, destacando Carrefour con un incremento del 26,3 % (de 4,95 a 6,25 €). Las lechugas iceberg registran una subida media del 6,1 %, con un aumento del 39,7 % en Alcampo (de 0,78 a 1,09 €).
También han subido de precio otros productos como los champiñones laminados (5,1 %), los macarrones (4,3 %), las uvas blancas (3,6 %), las peras conferencia (3,0 %), los limones (2,8 %) y la harina de trigo (0,8 %). El único alimento que no ha variado respecto al mes anterior ha sido el ajo.
Bajan los precios de arroz, leche, aceite y naranjas
Por el contrario, algunos productos han bajado de precio respecto a mayo. El arroz redondo se ha abaratado un 3,1 %, el brik de leche entera un 0,8 %, las manzanas golden un 1,8 %, el aceite de girasol un 2,6 %, las lentejas pardinas un 2,2 %, la malla de cuatro kilos de naranjas un 4,0 %, el kilo de cebollas un 5,0 % y el litro de aceite de oliva un 9,5 %.
Evolución interanual de precios
FACUA también ha analizado la evolución interanual, detectando que el producto que más se ha encarecido desde junio de 2024 es el limón, con una subida media del 30,0 %. En Eroski, por ejemplo, el precio del kilo ha pasado de 1,75 a 2,30 € (un 31,4 % más).
Otros productos con importantes subidas interanuales son la docena de huevos (20,0 %), los ajos (19,1 %), las peras conferencia (15,7 %), el aceite de girasol (8,7 %), las cebollas (8,3 %), las patatas (6,5 %), la leche entera (5,8 %), las zanahorias (4,7 %), los macarrones (4,7 %), las manzanas golden (3,8 %), los champiñones laminados (3,6 %), las uvas blancas (3,0 %), el arroz redondo (2,9 %), las lentejas pardinas (2,2 %), la harina de trigo (1,8 %) y las naranjas (1,8 %).
El aceite de oliva es el producto que más ha bajado de precio en el último año, con una caída media del 45,3 %. Las lechugas iceberg también acumulan una bajada interanual del 3,2 %.
Requerimientos de Consumo sin sanciones
FACUA recuerda que en febrero de 2024 el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 solicitó a las principales cadenas de distribución que justificasen que las subidas de precios desde enero de 2023 no suponían aumentos en los márgenes de beneficio, lo cual está prohibido mientras los productos están afectados por la rebaja del IVA. Sin embargo, más de un año después, no se ha anunciado la apertura de ningún expediente sancionador, a pesar de los casos documentados como los márgenes en el aceite de oliva.
Desde el 1 de enero de 2025, los alimentos básicos como aceites de oliva, leches, pan, huevos, queso, frutas, verduras, legumbres, tubérculos, cereales y harinas han pasado de tributar al 2 % al 4 %. En el caso de las pastas alimenticias y los aceites de semillas, el IVA subió del 7,5 % al 10 %.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.