El consumo de cerveza en España ha vuelto a descender en 2024, con una caída del 0,2% en las ventas totales, lo que supone el segundo año consecutivo en negativo. Este retroceso no se producía desde la crisis financiera de 2008, según el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2024, elaborado por Cerveceros de España en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La caída coincide con un contexto de contención económica, inflación sostenida y volatilidad internacional, factores que afectan directamente al consumo, especialmente en un producto como la cerveza, estrechamente vinculado a momentos de socialización. El consumo per cápita ha descendido un 4,9% respecto a 2023, situándose en 52,8 litros por persona, con una bajada especialmente acusada entre los menores de 50 años.
El informe subraya que este cambio de tendencia consolida una pauta de consumo más moderada, alineada con el patrón mediterráneo, en el que la cerveza se consume principalmente en compañía, con comida y de forma contenida. Actualmente, dos tercios de los españoles consumen cerveza con una media de tres cañas semanales.
Pese a la caída en ventas y consumo, España mantiene su fortaleza como país productor. Con más de 41 millones de hectolitros elaborados en 2024, sigue siendo el segundo productor de cerveza de la Unión Europea, solo por detrás de Alemania, y por delante de Polonia y Reino Unido. Esta posición consolida su papel como referente europeo en capacidad, calidad e innovación dentro del sector cervecero.
Uno de los datos más destacados del informe es el crecimiento sostenido de la cerveza SIN. España se sitúa como líder europeo tanto en consumo como en producción de esta variedad, que ya representa el 14% del total de cerveza consumida en el país y el 16% en el canal hogar. Las ventas de cerveza SIN aumentaron un 4% en 2024, apoyadas en un perfil de consumidor que busca alternativas sin alcohol, pero con el mismo sabor y experiencia. El 90% de quienes consumen esta variedad también consumen o han consumido cerveza tradicional.
Desde el Ministerio se ha valorado el papel del sector cervecero como motor agroalimentario, subrayando su importancia para cultivos como la cebada maltera y el lúpulo. Asimismo, se ha destacado el compromiso del sector con el consumo responsable ante la nueva normativa sobre bebidas alcohólicas en el ámbito nacional y europeo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.