La Consejería de Agricultura de Castilla y León ha formalizado un nuevo protocolo de colaboración con la empresa Pascual para continuar los ensayos de adaptación de variedades de soja a las condiciones agroclimáticas de la comunidad. La iniciativa, que se desarrollará con el apoyo técnico del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), busca identificar variedades de alto rendimiento y calidad proteica capaces de abastecer a la industria alimentaria y de piensos con producciones de proximidad.
Este protocolo refuerza una colaboración público-privada que se remonta a 2005 y que ha cobrado impulso en las últimas campañas. Durante 2024, ITACyL y Pascual realizaron ensayos en Arabayona de Mógica (Salamanca) con más de 40 variedades de soja, evaluando su rendimiento agronómico y su potencial nutricional. Algunas de las variedades alcanzaron rendimientos superiores a 5.000 kg/ha y contenidos proteicos por encima del 40 %, lo que subraya su viabilidad como cultivo alternativo en la región.
La soja, un cultivo con escasa tradición en España, está adquiriendo protagonismo ante la creciente demanda de proteína vegetal, las exigencias medioambientales de la UE y la necesidad de reducir la dependencia de importaciones. Castilla y León ya ha superado las 400 ha cultivadas en 2024, con rendimientos medios por encima de 3.000 kg/ha, consolidándose como una región con potencial para liderar esta transición productiva.
Desde la Junta se valora esta apuesta como una oportunidad para avanzar hacia un modelo agroalimentario más sostenible, rentable y adaptado a los retos del futuro. Además de su rentabilidad, la soja aporta beneficios agronómicos como la mejora de la fertilidad del suelo al fijar nitrógeno atmosférico, la reducción en el uso de fertilizantes minerales y una demanda hídrica inferior a la de otros cultivos de regadío, lo que favorece la rotación de cultivos.
Esta acción forma parte de la estrategia del ITACyL para diversificar los cultivos en Castilla y León, fomentar la economía circular en el medio rural y apoyar la industria agroalimentaria de proximidad, una línea de trabajo que ha llevado a la realización de ensayos con 40 cultivos diferentes en 40 localidades de la comunidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.