FACUA-Consumidores en Acción ha alertado de una nueva oleada de reduflación en productos de la multinacional PepsiCo, detectada a través de un análisis que pone el foco en varias marcas de aperitivos muy populares: Ruffles, Lay’s, Doritos y Cheetos. Según la organización, estos productos han reducido su contenido mientras han subido de precio, lo que supone un encarecimiento sustancial por kilo que pasa desapercibido para muchos consumidores.
Uno de los casos más significativos es el de los Cheetos Gustosines, cuyo envase ha pasado de 96 g en 2022 a 75 g en mayo de 2025. A pesar de la reducción de contenido, el precio ha subido de 1,45 € a 1,64 €, lo que implica un encarecimiento del 44,8 % por kilo en solo tres años.
FACUA también destaca que las patatas Ruffles sabor a jamón han sufrido dos reducciones de formato consecutivas. En 2022 el envase económico contenía 295 g, mientras que el actual solo ofrece 243 g. A pesar de los recortes, el precio ha subido ligeramente, lo que eleva el coste por kilo en un 11 %.
La misma tendencia se observa en las Lay’s al punto de sal, cuyo envase ha pasado de 282 g a 248 g, con un incremento de 34 céntimos en el precio, lo que supone una subida del 21,8 % por kilo. En el caso de los Doritos Tex-Mex, el envase actual contiene 225 g frente a los 260 g que ofrecía en 2022, mientras que su precio ha subido de 2,89 € a 2,99 €, con un encarecimiento del 19,5 % por kilo.
Exigen transparencia en el etiquetado
Ante esta situación, FACUA ha vuelto a reclamar al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que modifique la legislación vigente para obligar a los fabricantes a informar en el etiquetado de los productos afectados por reduflación. La organización considera necesario que este aviso se mantenga visible durante un largo periodo, de forma que el consumidor pueda identificar claramente qué ha cambiado en el producto.
La asociación lleva años denunciando esta práctica en el sector alimentario. En anteriores análisis ya había identificado reduflación en productos navideños y otras marcas de gran consumo, advirtiendo que muchas empresas aprovechan la inflación y los ajustes de formato para aplicar incrementos encubiertos de precio.
FACUA defiende que la transparencia en el etiquetado es clave para garantizar los derechos de los consumidores y permitir una toma de decisiones informada en el momento de la compra.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.