• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El MAPA prevé buena campaña de fruta de verano pese a las granizadas

           
Con el apoyo de

El MAPA prevé buena campaña de fruta de verano pese a las granizadas

29/05/2025

El Ministerio de Agricultura y el sector hortofrutícola han analizado hoy en Madrid el inicio de la campaña 2025 de fruta de verano, marcada por un arranque positivo pero condicionado por los efectos de las recientes adversidades climáticas. La reunión, presidida por la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, ha abordado tanto el desarrollo de la campaña como nuevas medidas legislativas de apoyo al sector.

Retrasos por el clima y previsiones aún por confirmar

La cosecha se inició en abril en un contexto de lluvias abundantes y episodios de granizo que han afectado a zonas clave, retrasando la recogida respecto a campañas anteriores. Aunque todavía no se ha podido cuantificar el impacto real sobre la producción, ya se prevé una posible revisión a la baja de las primeras estimaciones oficiales.

Los datos provisionales del Ministerio correspondientes al mes de marzo estimaban un incremento del 13 % en la producción de fruta de hueso respecto al año anterior, y un 21 % más que la media de los últimos cinco años. Sin embargo, estos datos podrían ajustarse debido a las incidencias meteorológicas.

En el ámbito europeo, los datos presentados por Europech apuntan a una reducción del 7 % en la producción de fruta de hueso respecto a 2024, causada principalmente por pérdidas significativas en Grecia. La situación ha afectado también a países competidores como Turquía.

El inicio tardío de las cosechas, unido a unas condiciones meteorológicas favorables en Europa, ha propiciado precios elevados en las primeras semanas.

Melón y sandía: tras una campaña récord, se prevé una ligera reducción

En cuanto a la sandía y el melón, productos que el año pasado alcanzaron cifras históricas de exportación con un saldo comercial positivo de 740 M€, las primeras estimaciones apuntan a una leve caída en la superficie sembrada. En el caso del melón, la reducción es del 1,8 % respecto al año pasado y del 5,2 % sobre la media de los últimos cinco años; mientras que la sandía presenta una caída del 0,8 % y del 2 % respectivamente.

Ministerio y sector han coincidido en la necesidad de fomentar el consumo de frutas y hortalizas, que atraviesa una tendencia descendente, para reforzar el mercado interior.

Cambios normativos para reforzar al sector productor

Durante la reunión se ha abordado también el paquete legislativo en curso en la Unión Europea sobre el refuerzo de la posición de los agricultores en la cadena alimentaria, así como la simplificación normativa en torno a las organizaciones de productores y sus asociaciones.

En este contexto, el Ministerio ha presentado el borrador de un real decreto que flexibilizará la normativa sobre organizaciones de productores como respuesta a los daños causados por la DANA, y que ya ha sido sometido a audiencia pública. La medida busca facilitar la recuperación tanto de las explotaciones como de las infraestructuras dañadas.

Se han anunciado también ajustes específicos para las organizaciones de productores de fruta de hueso, entre ellos la recuperación de la posibilidad de financiar inversiones en melocotón, nectarina, paraguaya y platerina dentro de los programas operativos.

Por último, se ha tratado la actualización de las directrices medioambientales para mejorar la aplicación de la Intervención Sectorial de Frutas y Hortalizas (ISFH), con el objetivo de fortalecer la eficiencia y sostenibilidad del modelo.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Proponen paro biológico contra trips parvispinus en Almería en 2026-27 24/11/2025
  • Arranca la lonja de cítricos de Córdoba con una caída de producción del 35% 24/11/2025
  • El truco de ciertas plantas para poder sobrevivir en suelos salinos 24/11/2025
  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo